Bibliotecarios de sistema: entre bibliotecarios e informáticos

Bibliotecarios de sistema: entre bibliotecarios e informáticos
10 de Octubre de 2025

Rosa Montañà Lacambra y Marina Losada

Clip de SEDIC: revista de la Sociedad Española de Documentación e Información Científica, ISSN-e 2659-2983, n. 91, 2025, pp. 49-55

Dentro de la profesión bibliotecaria existe un perfil denominado bibliotecario de sistema, más conocido en el ámbito anglosajón que en el español, y que forma parte de los llamados “servicios técnicos” que son aquellos que realizan las tareas de trabajo interno. El bibliotecario de sistema es quien se encarga de la tecnología que hace posible la realización de todas esas tareas. Su origen se encuentra en la aparición del Integrated Library System (ILS), el Sistema Bibliotecario Integrado, del que es administrador. Con el tiempo los ILS se han convertido en Library Services Platforms (LSP), Plataforma de Servicios Bibliotecarios, y ahora los programas ya no son instalables, sino que se encuentran en la nube, y los OPACS a su vez se convierten en herramientas de descubrimiento. Entre biblioteca y tecnología existe una relación inextinguible que no es tan conocida fuera de la profesión, y que conlleva una constante formación en nuevas tecnologías y los avances que se suceden. En el transcurso del trabajo ha habido bibliotecarios que se han familiarizado con las tecnologías e informáticos que han conocido los procesos de trabajo bibliotecarios. En ese contexto el bibliotecario de sistema puede actuar como intermediario entre el mundo bibliotecario y el informático. Para lograr la adecuada coordinación es ventajoso para la biblioteca contar con un departamento de sistema, pues si el servicio de informática no tiene dependencia de la organización el trabajo entre ambas áreas puede dificultarse. Al contexto actual hay que añadir la aparición de tecnologías como la inteligencia artificial (IA) que suponen una nueva transformación digital y hacen más relevante la presencia de un bibliotecario de sistema.

https://doi.org/10.47251/clip.n91.167

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.