La digitalización del Museo del Prado en tres actos

La digitalización del Museo del Prado en tres actos
30 de Mayo de 2024

María Luisa Cuenca, Ana María Martín Bravo, Mónica Muñoz Pozón de Andrade

 

Revista de Museología, ISSN 1134-0576, n. 89, 2024, p. 74-89

Los museos han trabajado para documentar sus colecciones desde que iniciaron su andadura. Consciente de que la información es un recurso estratégico y de que existen nuevos cauces de comunicación con el público más allá de la visita real, el Museo del Prado se ha puesto a trabajar para dar satisfacción a esa demanda, utilizando su página web como medio de comunicación. Desde hace veinte años, el Museo del Prado ha emprendido un proceso de digitalización, poniendo en marcha tres ambiciosos proyectos para dar a conocer sus colecciones a través de la web. Todo empezó con la mejora de la gestión documental, la digitalización de las obras de arte y su publicación en la web. Un segundo paso se dio con la digitalización de la documentación histórica del archivo administrativo, que tuvo como consecuencia el Archivo Digital. El proceso culminará en una tercera fase, que va a suponer la digitalización completa del fondo bibliográfico antiguo y su consulta en una nueva Biblioteca Digital. El Museo del Prado ha incrementado su prestigio con la digitalización y accesibilidad de todos sus bienes en Internet. Ahora, usuarios de cualquier parte del mundo pueden acercarse para satisfacer sus necesidades de información y generar nuevo conocimiento a partir de la reutilización de estos objetos digitales.

 

Resumen elaborado por la propia publicación

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.