El Instituto de Estudios Alicantinos y la gestión del patrimonio arqueológico en época franquista (1953-1958)
Santiago Olcina Lagos
Boletín del Museo Arqueológico Nacional, ISSN: 2341-3409, 43, 2024, pp. 231-249.
Este artículo analiza la actividad en gestión arqueológica que llevó a cabo el Instituto de Estudios Alicantinos entre 1953 y 1958, y pone en valor la importancia que tuvo esta institución para la investigación local del territorio. Para recomponer la historia de la institución, se recopiló tanto documentación de archivo (actas de plenos y reuniones) como las revistas y notas de prensa publicadas del momento. La labor documental permitió la reconstrucción de las actividades que se realizaron en el contexto político de la arqueología nacional y, particularmente, de la arqueología alicantina durante el primer franquismo. Las secciones de “historia, arte y arqueología” y la de “turismo” del Instituto fueron las que intervinieron directamente en la gestión e investigación del patrimonio arqueológico de la provincia. La primera desarrolló excavaciones arqueológicas (Agost, Calpe, Peñón de Ifach o Alto de las Tinajas), varias publicaciones científicas y cursos de extensión universitaria con temática arqueológica. La segunda elaboró folletos de monumentos y participó en la difusión y supervisión técnica de la restauración y rehabilitación de castillos, contribuyendo así a la resignificación del pasado «glorioso» de la nación que el Gobierno franquista había iniciado. Por último, destaca también la actividad editorial del Instituto en sus numerosas publicaciones. En conclusión, el Instituto de Estudios Alicantinos fue un agente clave para el desarrollo de la arqueología de la región con trabajos y colaboraciones diversas que impulsaron la gestión del patrimonio en Alicante.
https://www.man.es/man/estudio/publicaciones/boletin-info/2020-2029/2024-43-olcina.html