Listas de encabezados de materias e iniciativas de tesauro para la equidad y la justicia social: Identificación y caracterización

Listas de encabezados de materias e iniciativas de tesauro para la equidad y la justicia social: Identificación y caracterización
7 de Octubre de 2025

Subject headings lists and thesaurus initiatives for equity and social justice

Fabíola Rubim Silva & Paula Regina Dal’Evedove

Anales de documentación, ISSN 1697-7904, vol. 28, 2025, pp. 1-20

La Organización del Conocimiento (KO) y las representaciones integradas en sus procesos y sistemas pueden generar consecuencias políticas y sociales negativas al influir en la percepción de personas, grupos sociales, acontecimientos o cuestiones de identidad, contribuyendo así a la perpetuación de narrativas hegemónicas. En este contexto, el estudio analiza la dimensión sociocultural de la KO e identifica iniciativas orientadas a la creación y actualización de listas de encabezamientos de materia y tesauros que incorporan criterios de justicia y equidad social. Mediante una revisión de alcance con enfoque cualitativo y aplicado, se efectuó una búsqueda bibliográfica en las bases de datos Scopus y Web of Science, así como en los repertorios especializados LISTA e ISTA, con el objetivo de localizar experiencias representativas en distintos contextos culturales. El análisis permitió identificar un total de veintisiete iniciativas: ocho relacionadas con la representación de la mujer, los estudios de género y la perspectiva feminista; ocho centradas en la actualización de vocabularios sobre comunidades indígenas; cinco enfocadas en la representación de grupos LGBTQIA+; cinco dedicadas a cuestiones de raza o nacionalidad; y una de carácter mixto. Los resultados evidencian avances significativos en la creación de instrumentos de organización del conocimiento que promueven la justicia social y la equidad, con especial relevancia de los esfuerzos dirigidos a la representación de las comunidades indígenas. No obstante, se observa que la incorporación de la diversidad cultural, social y lingüística continúa siendo limitada en muchos entornos, particularmente en América Latina, donde la disponibilidad y visibilidad de estos recursos es aún reducida. Asimismo, se advierte que el acceso restringido a determinados sistemas constituye un obstáculo relevante para la difusión y adopción generalizada de estas iniciativas, lo que confirma la necesidad de continuar impulsando estrategias de representación más inclusivas en el ámbito de la Organización del Conocimiento.

doi: https://doi.org/10.6018/analesdoc.601341

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.