Quinquenio de la aplicación de la Inteligencia Artificial en la archivística: una revisión sistemática en revistas
Martin Horna Romero y Roxana Perca Chagua
BiD : textos universitaris de biblioteconomia i documentació, ISSN: 1575-5886, n. 54, n. 2, 2025, pp. 1-21
La archivística es la disciplina encargada de la gestión integral de los documentos, desde su creación, conservación a largo plazo y hasta su puesta a disposición, considerando su valor legal, informativo o histórico. Con el paso del tiempo, ha incorporado herramientas y conocimientos de otras áreas auxiliares como la informática, especialmente en el contexto actual. Una de las tecnologías que más está impactando en este campo es la Inteligencia Artificial (IA), que permite analizar grandes volúmenes de información, mejorar las búsquedas, automatizar tareas como la clasificación y transcripción de documentos, y facilitar el acceso a los archivos. El estudio que aquí se presenta tuvo como objetivo conocer el aporte de la IA en diferentes áreas donde se aplicó la archivística en los últimos cinco años. Para ello, se hizo una revisión sistemática y cualitativa de la literatura usando bases de datos como Scopus, Scielo, LISA y Google Académico, aplicando métodos como PICOC y PRISMA. Finalmente, se analizaron catorce textos que trataban sobre el uso de la IA en la gestión de archivos. Los resultados mostraban que la IA es especialmente útil para la preservación digital, la creación de metadatos, el reconocimiento de texto manuscrito (HTR), el aprendizaje automático y el procesamiento del lenguaje natural. Estas herramientas ayudan a hacer más eficientes los procesos y a facilitar el acceso a la información, con la idea de democratizar el acceso a la información de los archivos. A pesar de esto, todavía hay poco conocimiento sobre las ventajas de la aplicación de la Inteligencia Artificial entre los profesionales de los archivos y algunas instituciones no aprovechan todo su potencial. Sin embargo, su implementación sigue creciendo y las investigaciones buscan compartir experiencias para mejorar su uso.