Retos y consideraciones de los editores de Datos Enlazados

Retos y consideraciones de los editores de Datos Enlazados
12 de Mayo de 2025

Challenges and Considerations of Link Data Editors

Greta Heng, Patricia Lampron y Myung-Ja Han

Library resources & technical services, ISSN 2159-9610, vol. 68, n. 3, 2024

Sinopia (Linked Data for Production, LD4P) y Marva (Library of Congress) son dos editores de datos enlazados. El segundo está orientado principalmente a los catalogadores de la Biblioteca del Congreso; Sinopia, en cambio, tiene un uso más amplio y permite su personalización por parte de las instituciones que lo adoptan. El artículo se centra, en primer lugar, en describir las similitudes y diferencias entre ambos. En este sentido, aunque comparten ciertas funcionalidades —como el uso de la ontología BIBFRAME, la integración con fuentes de datos enlazados y herramientas de autocompletado—, presentan diferencias notables en cuanto a diseño, flexibilidad y usabilidad. Más enfocado en usuarios internos de la Library of Congress, Marva utiliza perfiles predefinidos basados en tipos de recursos, con formularios unificados que integran datos de obra e instancia; en contraste, Sinopia es más abierto y personalizable, y permite a los usuarios crear y adaptar plantillas según sus necesidades, aunque requiere enlazar manualmente los datos de obra e instancia. Además, ofrece una mayor variedad de ontologías y formatos de exportación, como JSON-LD y Turtle, mientras que Marva se limita a BIBFRAME y exporta en XML. En cuanto al control de usuarios, Sinopia permite definir permisos y restringir ediciones, mientras que Marva no distingue roles y guarda automáticamente todos los registros. Finalmente, Sinopia destaca por su capacidad de personalizar etiquetas y añadir comentarios explicativos —una ventaja para la comprensión y la formación—, mientras que Marva utiliza etiquetas técnicas que pueden resultar confusas para usuarios sin experiencia previa. Por otro lado, el estudio plantea una reflexión en torno a la construcción de un editor de datos enlazados “verdadero”, que admita distintas ontologías y formatos, y ofrezca plantillas o perfiles reutilizables con una interfaz intuitiva, así como los desafíos que supone la transición hacia la producción de datos enlazados: es decir, la necesidad de contar con un ecosistema completo (editores, hubs, sistemas de gestión y su integración en el SIGB), de diseñar una formación adecuada y de establecer flujos de trabajo que orienten el proceso técnico, en un contexto en el que la naturaleza cambiante de BIBFRAME complica el desarrollo de los sistemas. Por último, el artículo concluye que, si bien Sinopia y Marva representan avances significativos, aún deben mejorar en varios aspectos; también subraya la necesidad de diseñar sistemas que aseguren la interoperabilidad y señala que los editores deben evolucionar junto con plataformas capaces de almacenar, publicar y utilizar datos enlazados de forma efectiva.

doi: https://doi.org/10.5860/lrts.68n3.8226

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.