Sistemas de software comerciales y de código abierto en bibliotecas: algunas consideraciones

Sistemas de software comerciales y de código abierto en bibliotecas: algunas consideraciones
31 de Octubre de 2023

Proprietary and open source software systems in libraries: a few considerations

Edward M. Corrado

Technical services quarterly, ISSN 1555-3337, Vol. 40, n. 3, 2023, p. 202-209

La decisión de usar un programa comercial o un software de código abierto para el sistema integrado de gestión bibliotecaria depende de las necesidades específicas de las bibliotecas, pero hay algunos factores que hay que tener en cuenta. Los softwares comerciales son aquellos pertenecientes a empresas privadas creados como negocios con el fin de tener beneficios económicos. Los softwares de código abierto pueden ser utilizados, modificados y enriquecidos por cualquiera. Además, debe poder redistribuirse de manera gratuita y permitir las obras derivadas. Los dos modelos tienen sus ventajas e inconvenientes. Un problema potencial de los sistemas comerciales es que la empresa responsable puede cerrar, lo que inevitablemente llevaría a problemas de mantenimiento. Es habitual que las bibliotecas implementen una combinación de ambos tipos de software para proporcionar una solución completa. Desde la aparición de los primeros sistemas de código abierto ha habido un gran cambio en el uso de la tecnología. Cada vez es más común migrar los contenidos a la nube y ya apenas se instalan sistemas de manera local. A la hora de instalar una nueva plataforma de servicios bibliotecarios, las bibliotecas deben considerar varios asuntos. Lo primero es saber lo que la biblioteca espera del nuevo sistema. También es importante considerar la estrategia de salida. Otra preocupación en un sistema basado en la nube es la privacidad de los usuarios y la ciberseguridad. Hay muchos factores que cada biblioteca debe tener en cuenta al seleccionar la nueva PSB, como funcionalidad, los trabajadores necesarios, precios, privacidad de los usuarios, etc. La ICOLC Strategies for Open Collaboration in Library Consortia Task Force recomienda considerar si las iniciativas de código abierto pueden cumplir las necesidades de la biblioteca y, si es así, ayudarlas con fondos, conocimientos, tiempo de desarrollo u otro tipo de medidas.

https://doi.org/10.1080/07317131.2023.2226434

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.