Búsqueda General Web BNE

Se han encontrado los siguientes resultados
Obras

Edición representativa de la rica colección de libros de caballerías que se conserva en la BNE.

1547
Obras

El Tesoro de Sebastián de Covarrubias está considerado la obra cumbre de la producción lexicográfica española del siglo XVII, junto a su continuación por Juan Francisco de Ayala, Tesor

1611
Obras

El Salustio impreso por Joaquín Ibarra en 1772, cuyo verdadero título es La conjuración de Catilina y la guerra de Jugurta, está considerado la cima de la actividad tipográfica de

1772
Obras

Existen cuatro ediciones del Lazarillo de Tormes de 1554, año en que la obra se publicó por primera vez. Fueron impresas en Burgos, Amberes, Alcalá de Henares y Medina del Campo.

1554
Obras

Este libro es un ejemplo excepcional de la transmisión de conocimientos a través de los siglos: Dioscórides, médico griego del siglo I, escribió un importante tratado de botánica farmacéutica y se

1555
Obras

Se trata de una parte de uno de los primeros impresos americanos, junto con la Breve y más compendiosa doctrina cristiana en lengua mexicana y caste

1540
Obras

El Libro de las maravillas del mundo llegó a ser el libro de viajes con mayor difusión durante la Edad Media y una de las obras más leídas en Europa desde mediados del siglo XIV al XVI, ju

(ca. 1300-1372)
Obras

El asunto que trata la imagen es muy característico de las estampas religiosas de los siglos XVI y XVII. Aquí San Juanito se dispone a besar el pie del Niño Jesús, acompañado por la Virgen María.

Hacia 1620
Obras

Pietro Testa (1612 – 1650) desarrolló su actividad fundamentalmente en Roma. Se cree que se formó con Domenichino. Sus primeras estampas fueron religiosas, con influencia de Barocci.

Hacia 1650