Búsqueda General Web BNE
Se trata de la primera edición de las Novelas ejemplares, impresas en 1613 en Madrid por Juan de la Cuesta, al igual que las ediciones prínceps de la primera y segunda parte del Quijote, y
Dibujo preparatorio para grabar, destinado a ilustrar la edición del Quijote publicado por Gabriel de Sancha en 1797-1798 y anotado por Pellicer (pte. I, t. I, p. CCXXI).
Se trata de la primera edición de la primera parte de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, impresa por Juan de la Cuesta en 1605 y costeada por el librero Francisco de Robles.
Cervantes finalizó la Segunda parte del ingenioso caballero don Quijote de la Mancha a finales de 1614, fecha en la que había aparecido la continuidad de Avellaneda.
Se trata de una reedición de la traducción francesa del Quijote firmada por Louis Viardot.
Carta autógrafa de Miguel de Cervantes al contador Enrique de Aray, sobre las dificultades y necesidades de fianzas.
Cerca de 100.000 documentos, entre positivos y negativos, pertenecientes al legado de García Figueras y a la Biblioteca de la antigua Dirección General de Marruecos y Colonias. (Sala Goya)
847 piezas, entre originales y reproducciones, pertenecientes a Mariano Bertuchi, Carlos Gallegos, Teodoro Miciano, Enrique Segura, Tauler, etc.
Los manuscritos de la colección África son en su mayoría modernos: cartas del Raisuni, archivos personales de los hermanos Tomás y Vicente García Figueras, Guillermo Rittwagen y Juan Fontán Lobé.
Publicación continuadora de la Revista de tropas coloniales (título este que pasa a ser el subtítulo) que fundara en Ceuta, en enero de 1924, el general Gonzalo Queipo de Llano (1875-1951), junto a
Revista semanal ilustrada editada en Tetuán en números de casi medio centenar de páginas, en lengua española, cuyo redactor artístico es Salvador Rojo Jover y su gerente, José María González Lara.