[Etiquetas de bebidas.. Flores y frutas]
![[Etiquetas de bebidas.. Flores y frutas]](/sites/default/files/styles/banner_obras/public/repositorio-imagenes/etiquetas-bebidas-flores-frutas_0.jpg?h=ec1a04a5&itok=mqZ4MC6v)
Es una colección de etiquetas de bebidas (cremas, licores, anisados y refrescos) y están ilustradas con frutas (uvas moscatel, uvas malvasía, uvas pasas, ciruelas, naranjas, mandarinas, limones, guindas, duraznos, madroños, membrillo, fruto del cacao, etc.) y flores (flor de menta, flor de azahar, flor del almendro, lirio, camelia y tulipán). Muchas de las ilustraciones están rodeadas de motivos decorativos relacionados con el vino como hojas de parra, racimos de uvas y cestas de frutas.
El nombre de las frutas y las flores se convierte en la marca del producto: "Crema de cacao", "Crema de uvas", Vino de naranjas", "Vino de guindas", "Vino de membrillo", "Crema de menta", "Anís tulipán", etc. La marca y el nombre de fabricante están impresos en tipografía destacada ("Carrasco Hermanos", "Federico García de la Torre" y "Sánchez Romate Hermanos" de Jerez de la Frontera; "C. Montfort" y "V. Pansu" de Barcelina, etc.). En este grupo, además de las fábricas, destilerías y bodegas, están incluidos los cosecheros y los representantes de la marca en otros países. En algunas etiquetas es habitual imprimir en filacterias o espacios reservados para ello frases que aluden a los frutos utilizados para la elaboración de las bebidas: "limoncillo", "naranja", "mandarina, "vino de durazno". A partir de 1865 empiezan a registrarse las primeras marcas en España; en varias etiquetas de bebidas están impresas las frases "Marca Registrada" y "Marca Artística Reservada", indicando que el fabricante tiene la propiedad de esa marca.
Las etiquetas presentan formas cuadradas, rectangulares y romboidales. Las técnicas empleadas son el dibujo a gouache, la litografía, la cromolitografía con barniz y el offset. Hay un grupo de etiquetas formado por el dibujo preparatorio (gouache) y su prueba impresa definitiva (reproducción fotomecánica).
En treinta y siete etiquetas figuran los datos de nueve talleres entre los que destacan los de Málaga ("F. Muñoz" y "Pérez y Berrocal"), Jerez ("Hurtado" y "Jerez Industrial"), Cádiz ("J. Müller" y "Müller"), Valencia ("S. Pablo") y dos sin lugar ("J. Amigó" y "Nissou").
![[Etiquetas de bebidas.. Flores y frutas]](/sites/default/files/styles/imagen_sidebar_obra/public/repositorio-imagenes/etiquetas-bebidas-flores-frutas_0.jpg?itok=N5Hla8XA)