Atlas de Joan Martines
Los portulanos, en su origen, eran unos cuadernos de instrucciones para la navegación costera donde los marinos anotaban los rumbos y las distancias entre los puertos. En un momento determinado se ilustraron con mapas o croquis que se denominaron cartas portulanas o portulanos. Las más antiguas son genovesas, catalanas, mallorquinas y argelinas, sin que se haya podido asegurar cuáles fueron las primeras. Estas cartas náuticas tenían la finalidad concreta de servir a los navegantes y su interés estaba centrado en la descripción de las costas por lo que solo representaban el litoral con algunos detalles del interior.
La Biblioteca Nacional conserva cartas y atlas portulanos de enorme interés. Destaca la importante obra de Joan Martines, cosmógrafo que trabajó en la ciudad siciliana de Mesina. Este atlas está dedicado al rey Felipe II, realizado en 1587 y representa la síntesis de dos de las corrientes cartográficas que convivían en ese momento.
La más antigua era la escuela tradicional de Mallorca, especializada en mapas portulanos decorativos que por esa época eran obsoletas con respecto a la información geográfica que transmitían. La más reciente era la escuela cartográfica de los Países Bajos, que aplicaba los principios del Renacimiento y utilizaba diferentes formas de representación cartográfica, sobre la base de nuevos conceptos en astronomía, matemática y geografía, para producir mapas que contenían más información que los portulanos tradicionales.
El atlas consta de 19 mapas, cada uno en dos páginas, con los dibujos que ocupan casi la longitud de las páginas y están enmarcados por ribetes de colores diferentes. Los topónimos están en letra gótica, en tinta roja y negra, y en pequeñas mayúsculas romanas. Hay seis cartas náuticas, 11 mapas regionales y dos mapas del mundo, todos lujosamente iluminados a la aguada, con áreas de oro y plata. La mayoría de los mapas tienen una gran rosa de los vientos que indica 16 o 32 direcciones, y algunos de los mapas muestran barcos que navegan los mares.