A pesar de su similitud con los incunables, los post-incunables han sido notoriamente menos estudiados que estos últimos y su estudio con frecuencia se circunscribe a tipobibliografías dedicadas a localidades concretas, no existiendo herramientas de búsqueda equivalentes a las bases de datos Incunabula Short Title Catalogue o Gesamtkatalog der Wiegendrucke, que aspiran a recoger todas las ediciones de incunables conocidas. En el ámbito de la producción peninsular, tanto F.J. Norton como Julián Martín Abad sí les han dedicado extensos catálogos.
La colección de la BNE, con 2.170 ediciones y 3.753 ejemplares, es de una gran riqueza y variedad y abarca toda la tipología documental propia de este periodo temprano de la imprenta: obras de contenido religioso, tratados de medicina, derecho y ciencias, obras literarias o impresos menores de distinto tipo (disposiciones legislativos y administrativas, pliegos poéticos, documentación pontificia, etc.).