Flamenco, Patrimonio de la Humanidad, iniciación a una música sin fronteras

Flamenco, Patrimonio de la Humanidad, iniciación a una música sin fronteras
21 de Junio de 2023

En noviembre de 2010 la UNESCO incluyó el Flamenco en su Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, dando reconocimiento internacional a la música más representativa, rica y fascinante de España.

Aires de la tierra del cantaor Silverio
Aires de la tierra del cantaor Silverio

Durante buena parte del siglo XX el flamenco aglutinó al conjunto de la sociedad, sin diferencias de clases, formación o bagaje cultural, pero quizá debido a su identificación con una España atávica que se quería dejar atrás y que chocaba con los nuevos aires de modernidad, en las últimas décadas del siglo XX el flamenco apareció como algo pasado de moda y despreciado por una acumulación de prejuicios.

Figuras indiscutibles como Camarón o los nuevos aires aportados por el flamenco fusión, a los que dieron respetabilidad maestros como Enrique Morente, mantuvieron vivo el interés por esta música. En la actualidad, fenómenos mundiales como Rosalía no se entenderían sin conocer sus raíces flamencas.   

Antonia Loreto tocando la guitarra
Antonia Loreto tocando la guitarra

Sin embargo, el arte flamenco no siempre ha contado con el respaldo institucional que se merece por su raigambre y por su influencia a lo largo de la historia de nuestro país. La Biblioteca Nacional de España, en su papel como garante del patrimonio artístico español, acoge en sus fondos una amplia representación de las grabaciones sonoras y partituras que proporcionan al aficionado, al experto y a quien quiera introducirse en el universo del flamenco una oportunidad única de conocer el pasado y el presente de la música española por antonomasia.

Una de las últimas incorporaciones de la BNE ha sido el archivo sonoro de Elías Terés Sádaba, formado por 655 ejemplares, la mayoría de ellos de pizarra y 262 de los cuales se enmarcan en el género flamenco, con valiosas grabaciones de la Niña de los Peines, Antonio Chacón o el Niño de Marchena.

A continuación, se hará una breve exposición de los cantes flamencos más representativos y se facilitaran enlaces a registros y grabaciones digitalizadas por la BNE que permiten iniciarse en un mundo que de entrada puede producir reticencias por su aparente complejidad pero que una vez descubierto abre la mente a lugares desconocidos. 

Alegrías. Canto animado y festero que en origen acompañaba el baile, muy típico de Cádiz. Está compuesto por dos versos en tonalidad mayor. Es fácil identificarlo por la introducción con el tirititrán tran tran.

Eco andaluz:"alegrías típicas" / Luis Patiño.

Alegrías en el catálogo de la BNE (Grabación Sonora).

Alegrías en el catálogo de la BNE (Partitura).

Bulerías. Se trata del estilo más popular en la actualidad, en gran medida gracias a la labor de Camarón y Paco de Lucía. Interpretadas a gran velocidad (compás 3/4), tradicionalmente servía para cerrar las actuaciones. Se puede identificar por los palmeos que marcan el ritmo.

A la lima y al limón: bulerías / Manuel López Quiroga, Rafael de León.

Bulerías en el catálogo de la BNE (Grabación Sonora).

Bulerías en el catálogo de la BNE (Partitura).

B. Ferrandiz, un jour de grève à Malaga
B. Ferrandiz, un jour de grève à Malaga

Fandangos. Uno de los cantes más antiguos, tiene sus orígenes en el siglo XVIII como danza cantada. Ofrece una gran cantidad de variantes locales (conocidos como fandanguillos) y es especialmente practicado en Huelva. Está compuesto por cuatro o cinco versos octosílabos y se distingue por un ritmo variable que acompasa el cante y la guitarra.

Fandangos / José Maya Cortés.

Fandangos en el catálogo de la BNE (Grabación Sonora).

Fandangos en el catálogo de la BNE (Partitura).

Seguiriyas. Máxima expresión del cante jondo, caracterizado por sus trágicas letras, su origen es remoto (según Manuel de Falla se remonta al cante ritual bizantino). Debido a su amalgama de ritmos puede parecer caótico y sus letras son trágicas. Es típico de Cádiz y Sevilla, y se distingue por el uso de ayes.

Siguirillas gitanas. Fandanguillo nº 2

Seguiriyas en el catálogo de la BNE (Grabación Sonora).

Seguiriyas en el catálogo de la BNE (Partitura).

Etiquetas de alimentos. Frutas
Etiquetas de alimentos

 

Soleares. Palo solemne, aglutina lo más representativo del cante flamenco. La letra se condensa en tres o cuatro versos octosílabos. Sigue la misma estructura que muchos cantes flamencos: introducción de guitarra, ayes de salida, cante de preparación, cante valiente y remate. Es difícil de identificar, ya que está presente en casi todos los cantes y es muy variado.

Soleá

Soleares en el catálogo de la BNE (Grabación Sonora).

Soleares en el catálogo de la BNE (Partitura).

Tangos. De origen afrocubano, se adaptó al cante flamenco principalmente en Cádiz. Con una rítmica muy viva, se asentó gracias a la Niña de los Peines. Se puede identificar por las palmas acompañando al compás.

Tango del salón y del cirujano: tangos verdes; Tango de las flores y del gazpacho: tangos verdes.

Tangos flamencos en el catálogo de la BNE (Grabación Sonora).

Tangos flamencos en el catálogo de la BNE (Partitura).

 

FUENTE: 

Gamboa, José Manuel. Flamenco de la A a la Z: diccionario de términos del flamenco. Madrid: Espasa Calpe, [2007]

 

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.