Contenido principal de la página

Miembro desde hace

4 años 2 meses
Nombre
Jaime
Apellidos
Olalla
Enlace permanente

Jorge

Cierto que en digital los contenidos son más profusos, pero también es cierto que la tecnología cada día pone a nuestra disposición para hacer más factible y asequible el almacenamiento de más y más contenidos de diferentes formatos y pretensiones. ¿Tiene que conservarse toda producción del ser humano? Interesante pregunta. Como buen archivero en una etapa de mi vida, sé que a determinados volúmenes de documentación es necesario hacer expurgos y limpiar repeticiones. Pero no es lo mismo ahora que en los años ochenta o noventa, que el 99,9% era documentación en papel. Hoy las tecnologías nos permiten ser más laxos, porque hay más formas y capacidad de almacenaje. Lo que no quiere decir que la capacidad sea infinita. Sobre todo porque no sólo hay que almacenar sino también hacer accesible ese contenido. ¿Debe conservarse una nota manuscrita que el individuo X pasa a una amiga? Pues depende, si X se convierte en Papa esa nota adquiere relevancia. Con esto quiero decir que la función de conservación de contenidos (de patrimonio) debe tener esto en mente. Y la conservación de contenidos digitales puede ser más global. Por otro lado, igual que ahora no se incluye en el deposito ni todo lo que se escribe a mano ni todo lo que se imprime (en imprenta o en impresora) tampoco creo que se deba conservar toda la producción de contenidos digitales. Mis reflexiones no iban por ahí. Más bien se centraban en los libros, que espero que ser incorporen al deposito todos ello, indiferentemente del soporte en el que sean publicado o editados. Un saludo, y reitero mi agradecimiento por animar este interesante debate.

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.