La Biblioteca Nacional de España anuncia el proyecto de integración de todas sus colecciones digitales en una plataforma global

La Biblioteca Nacional de España ultima la puesta en marcha de una nueva plataforma unificada de acceso a sus cuatro grandes colecciones digitales. Una interfaz renovada permitirá realizar búsquedas únicas y simultáneas en la Biblioteca Digital Hispánica, la Hemeroteca Digital, la colección de publicaciones electrónicas y la colección de copias previas a la impresión.
Con este cambio, que implica una migración a gran escala y un esfuerzo continuado y en equipo de buena parte de los departamentos de la institución, la Biblioteca Nacional de España avanza en su estrategia digital centrada en mejorar el acceso de los usuarios a las colecciones que conserva. Desde hace meses se trabaja en esta renovación, un auténtico hito para la BNE, que seguirá concretándose hasta el estreno de la nueva plataforma a principios del otoño.
Un cambio radical para un mejor acceso
El cambio transversal que supone esta renovación permite a la BNE cumplir con el doble objetivo de recopilar y preservar tanto el patrimonio digitalizado como los contenidos nacidos digitales que se generan cada día en nuestro país. Al mismo tiempo, la institución garantiza y mejora el acceso a sus colecciones digitales, que constituyen un eje central para la promoción de la investigación, la difusión y la reutilización de sus fondos.
El conjunto del patrimonio digital de la BNE —reflejo y extensión de sus fondos físicos— se concreta en cuatro grandes colecciones que, por primera vez, se integrarán en una única plataforma de acceso.
- Biblioteca Digital Hispánica (BDH). Nacida en 2008, la BDH es el portal de acceso a miles de títulos digitalizados de la Biblioteca Nacional de España, con una gran diversidad de materiales: libros impresos del siglo XV al XX, manuscritos, dibujos, grabados, fotografías, mapas, partituras o grabaciones sonoras, entre otros. Desde su creación, impulsa la preservación y difusión del patrimonio vivo y colectivo de nuestro país. Actualmente ofrece más de 35 millones de páginas digitalizadas y la posibilidad de descargar libre y gratuitamente las obras en dominio público.
- Hemeroteca Digital (HD). Nacida en 2007, da acceso a la colección digital de prensa y revistas históricas conservadas por la Biblioteca Nacional de España. Con miles de cabeceras y casi 110 millones de páginas digitalizadas, permite explorar la evolución de la prensa española desde el siglo XVII hasta la actualidad.
- La colección de publicaciones electrónicas está formada por las publicaciones nacidas digitales editadas en España y recopiladas en virtud de la Ley de Depósito Legal. Su fin es, por tanto, asegurar la preservación de los contenidos digitales que se generan en nuestro país. El volumen de la colección crece cada día y actualmente ofrece más de 10 millones de páginas disponibles. Por sus especiales características, las publicaciones electrónicas tienen derechos de propiedad intelectual. Esto significa que es posible realizar búsquedas o encontrar resultados en base a los contenidos de las obras que forman parte de esta colección. Sin embargo, el acceso a la obra completa deberá realizarse en las instalaciones de la BNE y en los centros de conservación de las Comunidades Autónomas de manera presencial, respetando las restricciones de la Ley de Propiedad Intelectual.
- La colección de copias previas a la impresión nace gracias a una decisión pionera del depósito legal español, al recopilar las publicaciones digitales depositadas por el editor en la BNE en virtud de la Ley de Depósito Legal. Es la colección digital más joven –con un volumen creciente de más de 3 millones de páginas- y una de las más innovadoras, ya que este depósito digital supondrá a futuro un importante ahorro en digitalizaciones y modernizará la preservación de las obras: cada copia previa a la impresión es un archivo digital que contiene la maquetación definitiva de la obra que posteriormente el editor envía a imprenta. De esta forma, se cumple con el doble propósito de facilitar el cumplimiento de la Ley de Depósito Legal y de garantizar la eficiencia a largo plazo de la institución. Al igual que la colección de publicaciones electrónicas, las copias previas a la impresión tienen derechos de propiedad intelectual, por lo que el acceso a la obra completa solo es posible de manera presencial desde las sedes de la BNE (Recoletos y Alcalá de Henares) y las bibliotecas del Estado en las Comunidades Autónomas.
Por primera vez estas dos últimas colecciones digitales, fruto del trabajo colaborativo entre la BNE y las bibliotecas autonómicas y apenas conocidas por el gran público, se integrarán en un punto de acceso más visible y aparecerán en las búsquedas globales.
Por su lado, Biblioteca Digital Hispánica y Hemeroteca Digital forman parte de los servicios digitales más queridos y utilizados por la ciudadanía. Sus casi veinte años de historia confirman su consolidación como referentes para el conjunto de bibliotecas de nuestro país, alzándose como servicios digitales reconocidos y consultados a diario por investigadores, documentalistas, profesionales, creativos, periodistas y público general, que ven crecer cada año el número de títulos digitalizados disponibles, con millones de páginas en acceso libre y gratuito.
El cambio hacia este entorno digital agrupado en un único punto de acceso, que facilitará la búsqueda y descubrimiento de sus colecciones digitalizadas, supone un hito institucional que hará avanzar a la Biblioteca Nacional de España en la apertura y visibilidad del patrimonio que atesora.