Ya está digitalizada y disponible para el público la “Procesión fúnebre del Emperador Carlos V”

Adquisiciones
Colecciones
Ya está digitalizada y disponible para el público la “Procesión fúnebre del Emperador Carlos V”
Una de las adquisiciones destacadas de la BNE en 2021
1 de Abril de 2022

La Biblioteca Digital Hispánica de la BNE ya incluye un tesoro más en su colección: la “Procesión fúnebre del emperador Carlos V”, según dibujo de Hieronymus Cock, grabada por los hermanos Johan y Lucas Doetecum (1559). Es una de las adquisiones destacadas del año 2021 con los fondos de la BNE.

La Procesión está considerada una de las empresas gráficas más raras y ambiciosas del arte funerario y la más importante de las exequias celebradas a la muerte de Carlos V, tanto por la calidad y el número de grabados, como por la relevancia de los artistas y del impresor, Cristóbal Plantino.

Son 41 estampas, que incluyen portada, texto en escudo e imagen de la capilla ardiente, 4 hojas de texto con la noticia de la muerte del emperador y la organización de la procesión, escudo y 2 hojas de texto con la colocación de las distintas personalidades, imagen del escudo de Carlos V y, a continuación, las 30 estampas siguientes, colocadas en su orden. Se incluyen el título y los nombres de los personajes en francés en cada estampa.

El 21 de septiembre de 1558 Carlos V expiraba en su retiro de Yuste. La noticia se extendió rápidamente por todo el Imperio y pronto comenzaron los preparativos de las honras fúnebres en las ciudades más importantes de Europa e Hispanoamérica.

En esta obra se representa la comitiva que salió del Palacio Real de Bruselas en dirección a la catedral de Santa Gúdula, presidida por el Rey Felipe II. Los personajes, identificados, van enlutados, muchos portan estandartes y escudos de armas. La procesión, organizada según un estricto protocolo, estaba formada por los principales estamentos civiles y religiosos flamencos además de representantes de todos los reinos sobre los que había ejercido su soberanía Carlos V. El elemento más destacado del cortejo fúnebre fue la Nave de la Victoria (estampa 5), guiada por las figuras alegóricas de las virtudes, Esperanza, Fe y Caridad, en torno a un trono vacío en memoria del emperador fallecido. Más información de la pieza en este enlace al artículo dedicado en nuestro #BlogBNE.

Ya pueden consultar la “Procesión fúnebre del emperador Carlos V” digitalizada con la mayor calidad en la BDH.

Documentos / Enlaces de interés