José María Maestre, investigador de la BNE, recibe el premio internacional de la Gara Internazionale di Latino 2018

José María Maestre, investigador de la BNE, recibe el premio internacional de la Gara Internazionale di Latino 2018
Lo ha recogido en la misma ciudad el día 21 de julio y se lo dedicó a toda la Filología Clásica española
25 de Julio de 2018

El investigador de la Biblioteca Nacional de España José María Maestre ha sido galardonado con el premio internacional de la Gara Internazionale di Latino 2018, Arpino Città di Cicerone, que recogió en la misma ciudad el día 21 de julio y dedicó a toda la Filología Clásica española.

José María Maestre llegó a ser el catedrático de Enseñanza Secundaria más joven de España en 1978. En 1986, tras doctorarse de la mano de su maestro Juan Gil en 1984 (tesis merecedora del Premio Nacional de Doctorado de la Sociedad Española de Estudios Clásicos),  obtuvo la Cátedra de Latín de la Universidad de Cádiz, destacando de nuevo por ser el catedrático más joven en su disciplina. Desde entonces, ha desarrollado su carrera en esta ciudad, viniendo  asiduamente a consultar los fondos de la Biblioteca y, en especial, los de la Sala Cervantes.

Son numerosos sus trabajos, publicados en las principales revistas del ámbito de los estudios clásicos, relativos al humanismo latino, la literatura latina renacentista, la retórica, y a autores como Arias Montano o El Brocense, entre otros.

Director de un buen número de tesis doctorales justamente reconocidas y de proyectos de investigación, algunos de ellos de Excelencia, su trabajo actual como evaluador de la Agencia Nacional para la Evaluación de la Calidad y la Acreditación (ANECA) le deja menos tiempo del que quisiera para venir a Madrid a disfrutar de los fondos de la Sala Cervantes, donde acude a menudo acompañado de Mercedes Torreblanca, su esposa, también investigadora.

Miembro de la Academia Latinitati Fovendae de Roma, fundador del Instituto de Estudios Humanísticos, presidente de la Federación Andaluza de Estudios Clásicos, académico correspondiente por Cádiz de la Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba, presidente nacional de la Sociedad de Estudios Latinos, entre otros cargos, José María Maestre es uno de los investigadores más valiosos en la actualidad en el campo de la Filología Clásica, disciplina a la que ha dedicado también una importante iniciativa junto al latinista Emilio del Río Sanz, como es la de registrar en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley para solicitar a la UNESCO la declaración del latín y el griego como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. 

Esperamos que prospere una iniciativa como esta y que el mundo reconozca, en palabras del propio Maestre, “el valor del latín como madre de todas las lenguas romances, que hablan hoy millones de personas de todo el planeta, y el valor del griego como madre de la democracia, el pensamiento y la libertad”.

Desde la BNE felicitamos al profesor Maestre por su bien merecido galardón, que suponemos estará disfrutando en Cádiz, frente al mar, o en su tierra natal de la campiña cordobesa.