La Biblioteca Nacional de España vuelve a ser escenario de la alfombra roja de los Premios Academia de la Moda Española

Actividad cultural
La Biblioteca Nacional de España vuelve a ser escenario de la alfombra roja de los Premios Academia de la Moda Española
3 de Julio de 2025
Imagen
Nieves Álvarez en la escalinata de la BNE
La segunda edición de la gala se celebra el 17 de julio

La escalinata de la Biblioteca Nacional de España volverá a ser el lugar donde se desplegará la alfombra roja de los Premios Academia de la Moda Española que se celebrarán el próximo jueves 17 de julio. Organizados por la Fundación Academia de la Moda Española (FAME) y RTVE, este reconocimiento nace para apoyar y celebrar todas las expresiones del sector de la moda en nuestro país, premiando a creadores consagrados y noveles y a las personas que divulgan y promocionan nuestra moda.

En su segunda edición, la gala de los Premios Academia de la Moda Española repite escenarios: el Teatro Fernán Gómez y la escalinata de la Biblioteca Nacional de España, desde donde se dará la bienvenida a nominados, presentadores e invitados, que desfilarán y posarán ante la impresionante fachada de carácter monumental de la emblemática sede del paseo de Recoletos.

“La segunda edición de los Premios Academia de la Moda Española consolidan un proyecto necesario para nuestra industria cultural y creativa, la cual debe ser reconocida e impulsada. Desde la Fundación Academia de la Moda Española queremos agradecer a RTVE y a todas las instituciones su decidido apoyo a la moda española”, afirmó el presidente de la Fundación Academia de la Moda Española, Modesto Lomba, en la presentación de la edición de este año el pasado mes de marzo.

Los premios incorporan este año tres nuevas categorías, hasta un total de trece, para asegurar la representatividad del amplio y diverso ecosistema de la moda. Los galardones a los que optarán los nominados son: Mejor Colección, Mejor Colección de Calzado y Marroquinería, Mejor Colección de Joyería y Accesorios, Mejor Presentación: Desfile, Mejor Presentación: Nuevos Formatos, Mejor Proyecto Empresarial y Talento Novel del año, Embajador de la Moda Española, Sostenibilidad e Innovación, Impulso y Difusión de la Moda Española y Altas Artesanías aplicadas a la Moda.

Además, el Patronato de FAME será el encargado de otorgar el de Mejor Colección Internacional y el Premio de Honor, creado para rendir homenaje a la carrera de un diseñador o firma.

Los nominados son designados, al igual que los premiados, por votación de la Academia de la Moda Española, compuesta por 129 Académicos Fundadores y diez Académicos, los ganadores de la I edición de los Premios Academia de la Moda Española.

Una fachada monumental como fondo de la alfombra roja La Biblioteca Nacional de España es la institución depositaria del patrimonio bibliográfico y documental español, y centro de referencia para la investigación de la cultura hispánica; también, para el estudio de una manifestación cultural tan importante como la moda española. Publicaciones, revistas, artículos, fotografías, o carteles, entre otros materiales, se pueden encontrar entre los fondos custodiados por una institución que representa un espacio para la cultura en su más amplia expresión.

La fachada de la entrada principal a la Biblioteca Nacional es de carácter monumental y realizada en piedra. El acceso está precedido por una escalinata de dos tramos, verdadero homenaje en piedra a la historia de la lengua castellana, que el próximo 13 de junio será el escenario para la alfombra roja de unos premios que tienen como protagonista a la moda española, una de las industrias culturales y creativas más importantes de nuestro país.

El 21 de abril de 1866 la reina Isabel II colocó la primera piedra del Palacio de Archivos, Bibliotecas y Museos, ubicado en el terreno que ocupó el convento de los Agustinos Recoletos -que da nombre al Paseo de Recoletos - y que actualmente alberga la Biblioteca Nacional de España y el Museo Arqueológico Nacional. Iniciado por el arquitecto Francisco Jareño y Alarcón y finalizado por Antonio Ruiz de Salces, tras muchos retrasos y modificaciones del proyecto original, el edificio se terminó de construir en 1892 y fue la sede de la Exposición Iberoamericana conmemorativa del IV Centenario del Descubrimiento de América celebrada ese año. La Biblioteca Nacional se abrió al público en esta nueva sede el 16 de marzo de 1896.