La BNE estrena un nuevo buscador para el Archivo de la Web Española

Colecciones
Comunicación
Preservación
La BNE estrena un nuevo buscador para el Archivo de la Web Española
18 de Julio de 2023
Imagen
Imagen Archivo de la Web Española

La Biblioteca Nacional de España a través del Archivo de la Web Española trabaja con el objetivo de salvar el máximo patrimonio cultural y documental posible en Internet, siendo fiel a su misión y preservando el patrimonio documental en todo tipo de formatos y soportes.

El Archivo de la Web Española, creado en 2009, recoge los sitios web recolectados por la BNE desde esa fecha, como parte del patrimonio documental.

Esto se desarrolla a partir de un sistema mixto, que combina la recolección masiva de dominios, como es el caso del .es, .gal, .cat y .eus; con la selectiva –por temas- de estos y otros dominios, como el .org .com, o .edu.

Esta selección, llevada a cabo de manera manual por conservadores web, se hace a partir de una serie de colecciones de temática variada, algunas con una larga trayectoria como Política Nacional, que trata de recoger el día a día de la política española; Prensa y Medios de Comunicación nacionales y locales, cuyas cabeceras se guardan diariamente; o las centradas en diferentes CC.AA. Esto se combina con colecciones creadas estos últimos años, fruto del interés mediático y el gran flujo de información que se genera sobre ellas en Internet. Algunos ejemplos son:  Feminismo, Colectivo LGTBI, Cambio climático y medio ambiente o Videojuegos.

Se cubren también gran variedad de eventos, como todos los comicios electorales desde 2014. Actualmente se está trabajando tanto en elecciones locales y regionales del 28M, como en las Elecciones Generales del 23J.

Un apartado especial lo forman los grandes acontecimientos que han marcado la historia de España como el desarme de ETA, la muerte de Adolfo Suárez, la proclamación de Felipe VI, los atentados de Cataluña en 2017 o la Pandemia del Coronavirus, sin duda, el más largo e importante de nuestra colección, con más 7.000 sitios web preservados en tres años.

Se ha mejorado la consulta y acceso a toda esta colección digital, gracias a un nuevo buscador que posibilita el filtrado de contenidos por las diferentes colecciones y subcolecciones que forman parte del Archivo de la Web Española y por un grupo de nueve materias diferentes, basadas en las usadas por las bibliotecas públicas.

La búsqueda se puede realizar a través del título de los sitios web, o por palabras clave, normalizadas a partir de la lista de materias de la Biblioteca Nacional de España, que permiten afinar las búsquedas y se complementan con las materias.

El buscador supone también una mejora en el acceso a los contenidos del Archivo de la Web Española, ya que conecta directamente con nuestra herramienta de visualización OpenWayback, de forma que se puede comprobar cuándo y cuántas veces se ha capturado un sitio web determinado. Si bien a través de Internet solo se podrá llegar hasta este nivel de información, debido a restricciones en materia de propiedad intelectual, el contenido propiamente dicho podrá consultarse en las instalaciones de la BNE. Se puede acceder al buscador en el siguiente enlace: https://www.bne.es/es/colecciones/archivo-web-espanola/buscador

Se está trabajando para extender esta mejora en la consulta del Archivo de la Web Española a los centros de conservación autonómicos, que ya dan acceso al Archivo de la Web Española desde sus respetivas sedes: https://www.bne.es/es/colecciones/archivo-web-espanola/puntos-consulta-archivo-web-espanola

En conjunto, se puede acceder a través de este buscador mejorado a más de 50 colecciones web, con más de 63.000 sitios web guardados, que incluyen más de 15.000 cuentas de Twitter y Facebook, cuya riqueza está por explorar y que será sin duda el corpus más importante de información procedente de Internet conservado en nuestro país, fuente primordial para el estudio de nuestra sociedad en el futuro.