La Fundación Amigos de la Biblioteca Nacional de España adquiere y dona una baraja de naipes del siglo XVIII para la colección de Ephemera de la BNE

La Biblioteca Nacional de España cuenta con una nueva pieza en su colección Ephemera, adquirida y donada por la Fundación de Amigos de la Biblioteca Nacional de España (FABNE).
Se trata de una baraja de naipes española del siglo XVIII completa y manuscrita sobre vitela. Adquirida a la Librería Bardón, se compone de 40 cartas manuscritas sobre vitela con medidas de 100 x 75 mm en estuche de cartoné de época y está fechada en 1755.
En la carta del dos de copas aparece manuscrito: “Josep de Haro lo dibuxo”. En el as de oros figura manuscrita la fecha: 1755. En el dos de oros indica: “Soy de Ramiro Villar becino de Villablino”, primer propietario de la baraja. En el reverso de todas ellas está dibujado en tinta roja el escudo del municipio.
También hay un ex libris que indica la procedencia: Biblioteca del Marqués de Pidal. Acompaña a la baraja una factura con un encabezamiento de la fábrica de galletas “La Industrial Española” en la que hay un texto manuscrito de gran interés en el que se especifica que Manuel Alonso certifica la entrega de esta baraja al Marqués del Valle como liquidación de una deuda contraída con anterioridad. Está fechada el 12 de enero y firmada por las dos partes.
La baraja reúne unas condiciones de contenido, presentación, características técnicas, cronología y documentos que la acompañan que la convierten en una obra de gran interés para la colección de naipes de la BNE.
Además, supone una aportación muy importante porque viene a completar la colección de barajas de cartas que hay depositada en el Servicio de Bellas Artes de gran calidad e interés; se trata de colecciones de barajas de fabricantes españoles principalmente de los siglos XIX y XX por lo que enlazan cronológicamente con la que se ha adquirido del siglo XVIII.
Gracias a la generosidad de la Fundación de Amigos de la Biblioteca Nacional de España, la adquisición de esta baraja enriquece la excelente representación de este tipo de manifestación gráfica y ofrece la posibilidad del estudio de su historia y su evolución técnica y artística.