La escuela de las mujeres

La escuela de las mujeres
Imagen
Portada La escuela de las mujeres

El juego entre el poeta, el autor, los actores y los impresores, hacen ver hasta qué punto el teatro es proteico y cambiante como un ser vivo. Al igual que La dama boba ofrece un curioso capítulo de la historia de la transmisión manuscrita e impresa del teatro del Siglo de Oro y de su proyección en los siglos siguientes, esa obra se enlaza con otras del propio Lope, como El bobo del colegio, o discurre en paralelo con Marta la piadosa de Tirso de Molina, proyectándose en L’école des femmes de Molière (estrenada en el Théâtre du Palais Royale, 1662) o en Los empeños de una casa de sor Juana Inés de la Cruz; teselas, todas ellas, de un gran mosaico que se proyecta hacia el futuro cada vez que una compañía recrea o transforma el mencionado tópico de la «universidad de amor» en lección teatral ante los espectadores; cosa que se repetiría siglos después con la adaptación de Federico García Lorca para La Barraca o con la peculiar versión cinematográfica que dirigió Manuel Iborra en 2006.

Imagen
Portada La escuela de las mujeres
Autores
Molière
(1622 - 1673)
Fecha
1812
Tipo de Documento
Manuscrito
Descripción Física
72 h.; 22 x 17 cm.
Materia
Teatro
Signatura
Mss/14429/8