Criterios generales

A la hora de la elección de la forma del nombre, que será el encabezamiento autorizado de un registro de autoridad, y que será el punto de acceso de un registro bibliográfico, se tendrán en cuenta los principios básicos establecidos en los Principios Internacionales de Catalogación.

Como regla general, se debe escoger una única forma como encabezamiento admitido en el catálogo para cada persona física o identidad bibliográfica, y las otras formas variantes del nombre que correspondan a esa identidad bibliográfica se utilizarán como referencias de véase; únicamente en el caso de los seudónimos, se podrá adoptar más de una forma admitida para la misma persona.

Uno de los principios básicos decisivos es respetar la intención del autor en cuanto al nombre con el que se quiere dar a conocer. Como dice la regla 15.1.1 A, en general se tomará el nombre por el que el autor se da a conocer en las obras publicadas en su propia lengua. Por ello es tan importante consultar, en lo posible, obras originales, antes que obras traducidas, ya que será la forma que prevalecerá, aunque en las obras traducidas figure otra forma.

Verne, Jules en lugar de Verne, Julio.

Si el autor ha escrito fundamentalmente en una lengua que no es la de su país de origen, se respetará el nombre por el que se dio a conocer en su lengua de escritura.

Conrad, Joseph en vez de Konrad, Józef.

Sin embargo se aplicará el principio de Uso común en el caso de identidades bibliográficas de otras lenguas y escrituras no latinas, escogiendo el nombre por el que sea conocido en el ámbito español. Si no existe un nombre por el que sea conocido en español, o no está claro, se consultará la biblioteca nacional respectiva del área de influencia lingüística.

Confucio.

Pero se recuerda que se aceptará siempre la forma española, cuando exista, de santos, beatos, papas, emperadores, reyes o consortes, príncipes reinantes, y clásicos griegos y latinos, y la forma latina de autores bizantinos.

En el caso de que no pueda determinarse con claridad la forma por la que el autor es más conocido, se aplicarán las reglas 15.1.1 B a) (Varios nombres) de las Reglas de catalogación, juntamente con las reglas 15.1.1 B d) (Formas completa e incompleta), 15.1.1 B e) (Variaciones gráficas) y 15 1.1. B f) (Variaciones lingüísticas), haciendo alternativos de las formas no elegidas.

De autores extranjeros, se consultará y aceptará la forma que figure en la biblioteca nacional respectiva, si está disponible, adaptándola si procede a la reglas españolas y codificación propia.

En Library of Congress: 100 $a Peter $c, of Wales $d 1255-1316

En BNE: 100$a Peter of Wales $d 1255-1316.

Cuando un autor cambie su nombre en virtud de una canonización, beatificación, nombramiento, coronación, etc., se actualizará el registro de autoridad conforme a su nueva situación, y la forma anterior pasará a ser alternativa de la moderna, ya que esto no se considera una diferente identidad bibliográfica:

Ratzinger, Joseph , y después de su nombramiento como Papa.
Benedicto XVI, Papa.
   UP Ratzinger, Joseph.

 Elección del elemento de entrada:

  • Cuando el autor presente su nombre en las publicaciones de forma que manifieste preferencia por alguna parte de él distinta de la que resultaría de la aplicación de las reglas generales, se respetará dicha preferencia:

Aguayo, José F.
   UP Aguayo, José Férnández

María SH
   UP Sánchez Hurtado, María

Antoniorrobles
   UP Robles, Antonio
   UP Robles Soler, Antonio

  • En el caso de seudónimos, el elemento de entrada será el apellido o aquella parte del seudónimo que haga la función de tal, a no ser que las fuentes de referencia establezcan otro orden. En caso de duda, se dará en orden directo. También se preferirá el orden directo si el autor une las diferentes partes del nombre con algún signo ortográfico.

Kubbs, Fernanda
   (seudónimo de Cristina Fernández Cubas)

Lux Interior
   (seudónimo de Erick Lee Purkhiser)

Gigi.Soul
   (seudónimo de Gisela Paola Perichón)

  • En el caso de que el elemento de entrada sea un símbolo o elemento gráfico, se procurará respetar la intención del autor, siempre que sea un símbolo reproducible y no afecte a la recuperación:

@axebra
   (seudónimo de Carlos Tomás)

  • En el caso de tuits que incluyan todo o parte del nombre real del autor, se aceptará preferiblemente su nombre en el orden habitual, si ese dato aparece en otros lugares de sus publicaciones.

Pérez Moncayo, J.
   UP: @jperezmoncayo

  • En el caso de nombres con partículas, se seguirán las reglas aplicables a la lengua de uso del escritor.

Salvo León, Lucía Clara di
   UP Di Salvo León, Lucía Clara
   (autora de apellido italiano, pero de nacionalidad argentina, con el español como lengua de uso)