Para poder aplicar las reglas de entidades corporativas temporales es necesario previamente tener en cuenta:

  • Consideración de nombre formal: Se analizará, cuando haya duda, la presentación tipográfica del nombre tanto en las fuentes, como dentro de la publicación, fuentes externas, etc. Es indicativo de la presencia de nombre formal que éste aparezca con mayúsculas, así como que utilice, incluidos en su denominación, términos indicativos de reunión como congreso, jornadas, etc. También se tendrá en cuenta que tenga periodicidad o se hayan celebrado varias ediciones.

El nombre que incluya reunión puede ir unido o no mediante nexo al resto del nombre de la entidad temporal:

Seminario de Estudio sobre Educación

Reunión Científica ·El Hombre del Paleolítico en Baleares”

Congreso: Las Mujeres en la Edad Media

No debe confundirse el nombre de la entidad temporal con el lema o eslogan, de tipo publicitario, o con el título específico de una de sus ediciones, aunque a veces coincide con su nombre propio.

La celebración o no de la entidad temporal no tiene implicaciones sobre su nombre formal. Se pueden publicar programas, etc.., sobre un futuro congreso o reunión que finalmente no se celebre, sin que sea un impedimento para realizar accesos principales o secundarios o registro de autoridad.

También se considerará como nombre formal los congresos, seminarios, etc., celebrados virtualmente.

  • Forma del encabezamiento: La forma dependerá de si el nombre de la entidad temporal es genérico o no. Si tiene nombre genérico e incluye el nombre de la entidad organizadora, o bien se trata de una reunión reglamentaria o estatutaria de alguna entidad, el encabezamiento se compondrá de dicha entidad, acompañándose del término genérico:

Asociación Alexander von Humboldt de España. Encuentro.

Partido Popular (España). Congreso Nacional.

Se entiende por nombre genérico aquel que no informa del carácter de su contenido, y simplemente incluye la nomenclatura de la reunión: congreso, jornadas, encuentro, reunión… También existen algunos términos compuestos considerados genéricos, bien porque solo informan de su ámbito geográfico (Congreso Internacional, Reunión Provincial) o temporal (Congreso Anual, Reunión Navideña) o porque su adjetivo no añade información sobre su contenido (Jornadas Técnicas, Reunión de Trabajo, Asamblea Plenaria).

Otros terminos compuestos, aunque no son muy identificativos, sí se consideran nombres formales y deben ir en orden directo: Jornadas Pedagógicas, Educativas, Culturales, Encuentro Hispano-Luso. Estos congresos deberán ir acompañados, no obstante, de alguna adición que los identifique claramente.

También irán en orden directo, como dice la regla 15.2.4 B b) tercer párrafo, las entidades temporales de nombre genérico, si incluyen a continuación, sin nexo gramatical, el nombre abreviado de la entidad organizadora.

Congreso COEC
UP: Confederación Comarcal de Organizaciones Empresariales de Cartagena. Congreso.

Subordinación:

Los simposios satélites, mesas redondas, etc. así denominados expresamente, serán creados siempre como subordinados de la entidad principal, con tal que tengan un nombre que los identifique

Sociedad Española de Alergología. Congreso Nacional. Simposio Satélite sobre Alergias Pediátricas