Para la construcción de los encabezamientos compuestos precisamos de Subencabezamientos y que estos pueden ser, en función de su propia naturaleza:

  • De materia: precisan el encabezamiento simple y pueden indicar el punto de vista desde el que está estudiado un tema.
  • Topográficos: precisan el ámbito geográfico al que se refiere el documento.
  • Cronológicos: precisan el espacio temporal al que se refiere el documento.
  • De forma: expresan la forma en la que se presenta el documento o la forma en que es presentada la materia que trata.

El orden recomendado de los subencabezamientos, en general, es: temáticos o de materia, topográficos, cronológicos y de forma, pero este orden se puede ver alterado en función del concepto que se pretende expresar.

En muchas ocasiones, bastará simplemente con añadir una nota de alcance en un registro de encabezamiento principal sobre el uso de un subencabezamiento.

Pero, en otras ocasiones, bien por carecer de un encabezamiento principal del que dependa el uso del subencabezamiento o bien porque precise de un mayor número de aclaraciones, encabezamientos alternativos, etc., será necesario llevar a cabo un registro de autoridad de subencabezamiento que explicite todos estos aspectos que es necesario resaltar.