El canto de los libros corales. Estrato de la música occidental - Ismael Fernández de la Cuesta

Conferencia
El canto de los libros corales. Estrato de la música occidental - Ismael Fernández de la Cuesta
Horario

martes 2 de diciembre de 2014, a las 19:00 h.

El canto de los libros corales. Estrato de la música occidental, a cargo de Ismael Fernández de la Cuesta


Los grandes libros colocados en un gran atril giratorio en el centro del coro de las catedrales y otras iglesias contienen las piezas de canto gregoriano que debían cantar los eclesiásticos, monjes y frailes obligados a la celebración diaria de la liturgia. Estos grandes libros sustituían a los viejos manuscritos medievales que estaban destinados para uso de una sola persona, el maestro cantor, quien guiaba el canto de los demás eclesiásticos. Este canto había nacido y se había desarrollado, en una tradición oral ininterrumpida durante más de un milenio, por la ornamentación que realizaban los salmistas al recitar los cantos bíblicos. Los adornos vocales de los salmistas quedarían cristalizados en las melodías gregorianas, llevadas seguidamente a los manuscritos. El proceso evolutivo del canto litúrgico que realizaron los músicos cantores de las iglesias, altamente cualificados, continuó sin cesar produciendo formas de extraordinaria complejidad, lo cual generó con el tiempo la tecnología musical que todavía hoy usamos y ha permitido la creación de la gran música occidental.

Ismael Fernández de la Cuesta. Es Académico de Número de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, musicólogo e intérprete de prestigio internacional. Ha compaginado sus numerosas investigaciones, libros y monografías sobre música, con sus conciertos en todo el mundo y sus grabaciones discográficas de canto gregoriano. Ha conseguido disco de oro y platino con el Coro de Monjes de Santo Domingo de Silos y con su Coro de Canto Gregoriano, The Gregorian Chant Choir of Spain.

Fue catedrático del Real Conservatorio de Música de Madrid y durante doce años presidente de la Sociedad Española de Musicología, de la que en la actualidad es miembro de honor.

Entre sus múltiples reconocimientos internacionales cabe señalar el Grand Prix de l’Académie Charles Cros por su disco Códice Calixtino-Antifonario Mozárabe, el Gran Premio del Festival Internacional de Bellas Artes de Tokyo por su álbum discográfico Tomás Luis de Victoria, Hebdomada Sancta, y ha sido nominado al premio EMMY por su CD y documental Gregorian Chant, Songs of the Spirit.

Contenidos relacionados
Exposición
Cantorales. Libros de música litúrgica en la BNE

La Biblioteca Nacional de España organiza la exposición Cantorales.