Luces del norte: manuscritos iluminados de la Biblioteca Nacional de España

Exposición
Luces del norte: manuscritos iluminados de la Biblioteca Nacional de España
Imagen
Exposición Luces del Norte
Horario

Información adicional

Entrada gratuita y libre hasta completar aforo. Se recomienda inscripción previa.
Aforo limitado: 27 personas.

No se permite la visita de grupos con guía propio. No hay visitas guiadas organizadas por la BNE.
La visita tendrá una duración máxima de una hora. Último pase media hora antes del cierre.

Luces del norte: manuscritos iluminados de la Biblioteca Nacional de España

Del 30 de abril de 2021 al 5 de septiembre de 2021

La exposición presentará una de las colecciones más desconocidas de la BNE: su rico fondo de manuscritos iluminados franceses y flamencos. El conjunto asciende a unos 156 manuscritos de los que algo más de setenta se mostrarán en la exposición.

Las obras expuestas muestran un doble interés: por un lado, como importantes obras de arte, en las que colaboraron algunos de los más destacados talleres de miniaturistas del momento y por otro lado como insustituibles testimonios para reconstruir la vida cotidiana y las creencias de la sociedad europea desde los tiempos de Carlomagno hasta el reinado de Francisco I. Luces por el oro que brilla al abrirse las páginas de los manuscritos y por la riqueza del pensamiento de la Edad Media.

El discurso de la exposición sigue un recorrido cronológico que permite entender la evolución del arte de la miniatura a través de un largo periodo de setecientos años. Este discurso se enriquece en varias secciones para mostrar los principales temas que aparecen en los manuscritos: derecho, religión, historia, literatura, ciencia… En ellos se puede ver la riqueza del pensamiento, la investigación y el arte de la Edad Media, que no fue una época de tinieblas sino de constante reflexión sobre todos los aspectos del ser humano.

La muestra arranca con un manuscrito excepcional: el llamado Códice de Metz (Mss/3307), encargado posiblemente por el hijo de Carlomagno, el obispo Drogo de Metz (801-855), que constituye uno de los códices carolingios más importantes de tema astrológico que se conserva en el mundo. A continuación un importante conjunto de biblias del siglo XIII permite apreciar la calidad de la miniatura francesa en la época de san Luis. La sección dedicada a libros de horas se propone un acercamiento a los principales aspectos, a veces antitéticos, que hacen de estos libros una ventana privilegiada a la piedad y la mentalidad bajomedievales. Entre ellos se encuentran algunos de los manuscritos iluminados más famosos de la BNE, como las Horas de Carlos VIII, rey de Francia (Vitr/24/1) o las Horas “Voustre Demeure” (Vitr/25/5).
 

Comisarios: Javier Docampo Capilla y Samuel Gras

Organiza

Colabora

Contenidos relacionados
Iniciativas
Luces del norte: manuscritos iluminados de la BNE

La exposición presenta su rico fondo de manuscritos iluminados franceses y flamencos.

Publicaciones
Luces del norte. Manuscritos iluminados franceses y flamencos de la BNE

Este volumen coeditado por el Centro de Estudios Europa Hispánica y la Biblioteca Nacional de España (BNE) es fruto del trabajo de catalogación sis

Noticias
El Libro de Horas de Carlos V o el raro Códice Metz entre las joyas de «Luces del Norte», la nueva exposición de la BNE

Del 30 de abril al 5 de septiembre en la Sala Hipóstila de la BNE

Seminario
«En torno a Luces del Norte: miradas a los manuscritos iluminados franceses y flamencos de la BNE»

Del 30 de abril al 5 de septiembre, la Biblioteca Nacional de España (BNE) da a conocer una parte de su rico fondo de manuscritos iluminados france

Conferencia
«Un recorrido por las Luces del norte desde la Biblioteca Nacional de España»

La Biblioteca Nacional de España (BNE) conserva un rico fondo de manuscritos iluminados franceses y flamencos.

Homenaje
«Luces del norte: manuscritos iluminados de la Biblioteca Nacional de España. Acto en recuerdo de Javier Docampo»

La Biblioteca Nacional de España inaugura la exposición Luces del Norte : manuscritos iluminados de la Biblioteca Nacional de España, orga