Betancourt, un ingeniero cosmopolita

Entrada gratuita.
Público individual, hasta 5 personas: entrada libre y gratuita hasta completar aforo. No se requiere reserva.
Grupos a partir de 5 personas (con o sin guía propio): imprescindible reserva de hora en la web.
Visitas con guía de la BNE: imprescindible inscripción previa. Hay plazas reservadas para los Amigos de la BNE.
Sala Recoletos
De lunes a sábado, de 10:00 a 20:00 h.
Domingos y festivos, de 10:00 a 14:00 h.
Último pase media hora antes del cierre
El 26 de julio de 1824, el español Agustín de Betancourt fallecía en San Petersburgo. Con motivo del segundo centenario de su muerte, hemos organizado una exposición que dé a conocer el legado de uno de los principales ingenieros y técnicos de la Ilustración.
Nacido en el Puerto de la Cruz (Tenerife), la trayectoria de Betancourt discurrió por una geografía singular. Desde La Laguna se trasladó a Madrid y viajó en varias ocasiones a París e Inglaterra, donde pasó largas temporadas. Incluso planeó un viaje finalmente fallido a Cuba. Sus últimos años de vida transcurrieron en Rusia. La exposición muestra como en todos estos lugares, Betancourt desarrolló una extraordinaria labor en el ámbito de la ingeniería civil, obteniendo el reconocimiento de destacadas autoridades políticas y científicas de la Europa de las Luces. El público podrá ver su trabajo para reyes y ministros; sus relaciones con técnicos y emprendedores de distintos países; cómo estudió nuevas máquinas e inventó otras muchas; su fundación de las primeras escuelas y museos de ingeniería en España o Rusia; así como su incansable implicación en la formación de nuevos cuadros técnicos. Su decisivo papel en la creación de un nuevo cuerpo profesional de gran proyección posterior, el de los ingenieros de caminos y canales, es un aspecto determinante de esta muestra.
Viajes, libros, inventos, proyectos y realizaciones desgranan las decisivas aportaciones de Betancourt a la ingeniería civil y su situación en la Europa de la Ilustración. La excepcional trayectoria de Agustín de Betancourt nos permitirá mostrar los nuevos caminos que se abrieron entonces para las comunicaciones y las infraestructuras de abastecimiento, los mecanismos que permitieron que estas innovaciones se transmitiesen a lo largo y ancho del continente y los horizontes que persiguieron. Aun las tensiones de la Europa en la que vivió Betancourt, incidiremos en el carácter cosmopolita de este personaje y su contribución a la formación de un amplio espacio geográfico por el que se transmitiese y se desarrollase el saber técnico y de la ingeniería.
Comisario: Daniel Crespo Delgado