Burguete, Ricardo

Dominio Público

Burguete, Ricardo

1871
1937
Lugar de nacimiento
Zaragoza
Lugar de fallecimiento
Valencia
Categorías
  • Ensayistas y prosistas

Militar y escritor, Ricardo Burguete y Lana nació en Zaragoza el día 3 de febrero de 1871. Ingresó en la Academia General Militar de Toledo en 1885 al concluir sus estudios en 1891, fue destinado, como segundo teniente, al batallón de Cazadores de Puerto Rico, nº 19, de guarnición en Madrid. Su bautismo de fuego fue en la campaña de Melilla de 1893.

En 1895, al comenzar la guerra, fue destinado al Ejército de operaciones de Cuba, donde resultó herido. A finales de 1896 fue destinado a Filipinas, donde resulta nuevamente herido. Su valor en los combates le valió el ascenso a capitán (1896) y a comandante (1897) por méritos de guerra, así como la Cruz Laureada de San Fernando.

Ya en estos años comenzó a colaborar con sus artículos en numerosas revistas profesionales, publicando sus primeros libros, Hágase ejército: estudios tácticos al alcance de todos y Hágase éjercito: Infanteria, Caballeria y Artilleria, con el pseudónimo Critón en 1899. En 1902, ya con su nombre, publica ¡La guerra! Cuba (diario de un testigo) y ¡La guerra! Filipinas (memorias de un herido).

El desastre del 98 causó en el honda impresión, lo que le acercó al regeneracionismo. Esto, unido a la amistad con personajes como Azorín, Unamuno, Maeztu o Baroja ha hecho que se le considere parte de una “generación militar del 98”.

La_guerra_Filipinas_memorias_de_un_herido__5-183x300.png
¡La guerra! : Filipinas : (memorias de un herido)

Participó en la guerra de África, ascendiendo a coronel en 1910. En 1917, siendo gobernador militar de Oviedo, dirigió la represión de la huelga general en Asturias. Tras el Desastre de Annual, siendo ya general de división, fue nombrado Alto Comisario de España en Marruecos en 1922, en sustitución de Dámaso Berenguer, dimitiendo un año más tarde por discrepancias con el gobierno sobre la conducción de la guerra. Ese mismo año (1923) fue promovido a teniente general. Al año siguiente fue nombrado Capitán General de la 6ª Región Militar (Burgos) y más tarde de la 1ª (Madrid). En 1925 es nombrado Director General de la Guardia Civil, cargo que desempeña hasta 1928, siendo sustituido por José Sanjurjo y pasando ese mismo año a la presidencia del Consejo Supremo de Guerra y Marina.

Pese a los cargos desempeñados durante la Dictadura de Primo de Rivera, fue virando hacia el republicanismo. En enero de 1933, fue nombrado presidente de la Cruz Roja Española.

Falleció en Valencia el día 30 de marzo de 1937, con la pena de haber visto morir a sus tres hijos: el mayor, Ricardo, aviador laureado, en 1933 y Luis y Manuel, también militares, fusilados durante la guerra, en Sevilla y Málaga, respectivamente, por orden de Queipo de Llano según dice el propio Burguete en una durísima carta dirigida a este, publicada poco antes de su muerte.

(Servicio de Información Bibliográfica)

LEER TEXTO COMPLETO
OCULTAR TEXTO

Cronología

1871

Nace en Zaragoza el día 3 de febrero

1895

Destinado a Cuba. Es herido en los combates

1897

Nuevamente herido. Obtiene la Cruz Laureada de San Fernando. Asciende a comandante por méritos de guerra

1909-10

Participa en la Guerra de África. Asciende a coronel por méritos de guerra

1925-8

Director General de la Guardia Civil

1885

Ingresa en la Academia General Militar de Toledo

1896

Asciende a capitán por méritos de guerra. Es destinado a Filipinas

1922

Es nombrado Alto Comisario de España en Marruecos

1937

Fallece en Valencia, el día 30 de marzo