Maragall, Joan
Maragall, Joan
- Periodistas
- Poetas
Nacido en Barcelona, alumno modélico, con una temprana inclinación religiosa, se licencia en Derecho en 1884 y parece encaminado a trabajar en la empresa de su padre, una próspera compañía textil, pero su pasión por la poesía y su inteligencia le llevan a buscar otros caminos. En 1890 comienza a colaborar en el Diario de Barcelona, donde ejercerá como secretario de Joan Mañé i Flaquer.
Convertido en uno de los grandes articulistas del país, para algunos comentaristas a la altura de Larra, a través de sus columnas culturales da a conocer en España a los principales autores europeos del momento, como Ibsen, Nietzsche o Ruskin.
Al mismo tiempo, será un gran valedor de los jóvenes escritores españoles, como Azorín y Baroja, y gran amigo de Unamuno, con quien comparte muchos pensamientos y preocupaciones. En sus artículos, como los recogidos bajo el epígrafe de Elogios, se transluce un lirismo que más tarde se hará patente en su obra poética. También trata temas sociales, estéticos y patrióticos. Siempre se mostró como un catalanista, convencido de que la mejor solución para las tensiones nacionales era un Estado federal.
Después de traducir a Goethe, su primera gran influencia (aprendió alemán para poder leerlo en su idioma original), y de ganar diversos concursos líricos con poemas en los que mezcla simbolismo y decadentismo muy en la línea de Bécquer, se consagra con La vaca cega, donde ya da muestras de su profunda capacidad para la observación y la expresión. En 1895 publica su primer libro, Poesies, en el que utiliza un lenguaje sencillo, claro y expresivo, y antepone la emoción por delante de la perfección técnica.
Miembro de la Real Academia de Buenas Letras de Barcelona, en 1895 forma parte de la junta catalanista del Ateneo, del que será presidente en 1903. Mezclando un pensamiento político conservador y literariamente muy avanzado, se señala como defensor de la lengua y de la cultura catalanas, contribuyendo a la formación de una mitología nacionalista, como queda patente en su libro de 1900 Visions i cants. Paralelamente, en sus artículos sobre la guerra de Cuba demuestra que sigue siendo un patriota español.
En 1904 publica Les disperses, donde se deja ver la huella de Novalis. En 1906 se edita Enllá. Ese mismo año muestra su apoyo a la formación de Solidaridad catalana, y poco después comienza a colaborar con El Imparcial. Tras los sucesos de la Semana Trágica de Barcelona de 1909 expresa su horror por lo sucedido y pide perdón para los condenados a muerte. Dos años después escribe Seqüències, donde refleja sus impresiones sobre la naturaleza.
Muerto de manera prematura con 51 años, Maragall es uno de los más grandes poetas en lengua catalana y una de las figuras intelectuales fundamentales de España en el siglo XIX.
(Servicio de Información Bibliográfica)
Cronología
Nace en Barcelona el 10 de octubre
Comienza a colaborar con el Diario de Barcelona
Publica su primer libro, Poesies
Nombrado presidente del Ateneo de Barcelona
Se inicia su participación en El Imparcial
Se licencia en Derecho
Escribe La vaca cega
Edición de Visions i cants
Nuevo libro de poesías, Les disperses
Seqüències se convierte en su último libro. Muere el 20 de diciembre en Barcelona
- Enciclopedia universal ilustrada europeo-americana. Madrid: Espasa-Calpe, 2005
- Estébanez Calderón, Demetrio. “Joan Maragall Gorina”. En: Diccionario biográfico español, Tomo XXXII, p. 245-250. – Madrid: Real Academia de la Historia, 2009-2013
- Ictineu: diccionari de les ciences de la societat als Paisos Catalans: (Segles XVIII-XX). Barcelona: Edic. 62, 1979
- Obras en formato EPUB Joan Maragall en la Biblioteca Digital Hispánica