Utrillo i Morlius, Miguel
Utrillo i Morlius, Miguel
- Artistas plásticos
- Médicos, ingenieros y científicos
- Periodistas
Miguel Utrillo i Morlius, ingeniero, periodista, crítico de arte, escritor, ilustrador y trotamundos infatigable, nació en Barcelona en 1862 en el seno de una familia liberal que se exilió a Francia por motivos políticos. Su padre estuvo relacionado con diversas empresas de ingeniería, lo que debió influenciar a su vástago, pues terminado el bachillerato se matriculó en estudios de ingeniería, que concluiría en París y ejercería en el país galo, Bulgaria, Alemania y Bélgica.
De vuelta en Barcelona, participó en la Exposición Internacional de 1888 aportando algunas ideas a la instalación Panorama de Waterloo. Al año siguiente regresa a París como corresponsal de La Vanguardia diario para el que escribió diversos artículos que le proporcionaron cierto prestigio, así como otras cabeceras. Durante su larga estancia en la ciudad de la luz conoció a Suzanne Valadon, modelo de pintores como Toulusse-Lautrec y Renoir, además de pintora, con la que mantuvo una relación y a cuyo hijo otorgó su propio apellido, el también pintor Maurice Utrillo.
En Monmartre se relacionó con los artistas Santiago Rusiñol, Ignacio Zuloaga y Ramón Casas, que ejercieron gran influencia sobre el joven Utrillo, hasta tal punto que abandonó su profesión de redactor para dedicarse a las sombras chinescas, actividad que aprendió en Le Chat Noir, el famoso cabaré parisino, lugar de encuentro de intelectuales y artistas de finales del siglo XIX. El mundo del espectáculo le llevó a probar suerte en Chicago, Nueva York y hasta en Cuba, infructíferamente en todos estos destinos, lo que le obligó a regresar de nuevo primero a París y después a Barcelona en 1895.
El reencuentro con Casas y Rusiñol en la Ciudad Condal supuso la consolidación de las bases del movimiento modernista catalán. En 1897 intervino en la organización de la IV Fiesta Modernista en Sitges. Ese mismo año Rusiñol, Utrillo, Casas y Romeu, emulando el espíritu artístico de Le Chat Noir parisino, inauguran en Barcelona Els Quatre Gats, donde se celebraban tertulias, cenas y reuniones artísticas variopintas.
A finales de siglo empezó a colaborar como redactor en distintas revistas culturales como Luz y Quatre Gats. Junto a Casas, editó Pel & Ploma, en la que durante años fue el redactor único y a la que aportó todo su ideario artístico, mientras que Casas se encargaba de la ilustración. Además escribieron Forma, ambas publicaciones pioneras en divulgar la obra de artistas noveles, entre ellos las del joven Picasso.
Entre 1906 y 1919 ejerció la dirección artística de la Enciclopedia Espasa a la que aportó, además del logotipo, un importante trabajo de recopilación de datos sobre artistas olvidados y estudios sobre arte oriental y creó una importante red de colaboradores en todos los ámbitos culturales.
Desde 1910 y hasta 1917 se encargó de la construcción del Palacio Maricel de Sitges, uno de los primeros ejemplos del Novecentismo y del que seleccionó personalmente para su decoración obras de incalculable valor artístico.
De 1923 a 1928 viajó por España recorriendo 1.600 pueblos de los que tomó fotografías, anotaciones y dibujos, con el fin de proyectar lo que después se convertiría en el Poble Español su aportación a la Exposición Universal de Barcelona de 1929.
Obra gráfica y biografías
Respecto a su obra gráfica, destacan sus más de treinta ilustraciones en Oracions, libro de prosa poética de Rusiñol (1897).
Como cartelista, participó en el Concurso para el cartel promocional de Anís del Mono de Vicente Bosch recibiendo un premio accésit y diseñó, junto a Rusiñol, el cartel de su publicación Fulls de la Vida.
En los primeros años del siglo XX escribió biografías sobre El Greco y El Españoleto, además de encargarse de la redacción de la Història anecdòtica del Cau Ferrat, escrita ya al final de su vida, en 1934, así como unas breves memorias que apenas tuvieron difusión.
(Servicio de Información Bibliográfica)
Cronología
Nace en Barcelona.
Ilustra la obra poética Oracions de Santiago Rusiñol.
Acomete la dirección artística de la Enciclopedia Espasa.
Diseña el Palacio de Maricel de Sitges.
Muere en Sitges.
Colabora en la instalación Panorama de Waterloo de la Exposición Internacional de Barcelona.
Publica Domenikos theotokopulos "El Greco", biografía del pintor renacentista.
Edita José de Ribera "El Españoleto", biografía ilustrada del artista barroco valenciano.
Desarrolla el proyecto del Poble Español de Montjuic, que se presentaría en la Exposición Universal de Barcelona de 1929.
- Palau-Ribes O’Callaghan, Mercedes. En: Diccionario Biográfico Español. Tomo XLVIII, p. 825-826. Madrid : Real Academia de la Historia, 2009-2013.
- Ràfols, Josep E., dir. “Utrillo, Miquel”. En: Diccionario biográfico de artistas de Cataluña : desde la época romana hasta nuestros días. V.3. Ed. Facsímil, 1989.
- “Utrillo Morlius, Miguel”. En: Base de datos biográficos WBIS. [consulta 28-08-2019].