Subject cataloging process of slovenian and american catalogers
Alenka Sauperl
Journal of Documentation, Vol. 61, n. 6, 2005
La clasificación y la indización forman parte del proceso de análisis documental y su objetivo es proporcionar información acerca del tema o materia del documento. La asignación inadecuada de puntos de acceso de materias conduce a una recuperación insatisfactoria. En este artículo se pretende demostrar que la práctica de los procesos de clasificación e indización no se corresponde del todo con las descripciones teóricas de los manuales y las normas internacionales. En primer lugar, se describe desde un punto de vista teórico en qué consisten estos procesos, realizando para ello una comparación entre las diferentes descripciones teóricas expuestas por distintos autores (Chan, Langridge, Lancaster, Taylor, ISO 5963:1985). A continuación, se comentan varios estudios empíricos realizados entre 1989 y 2002 en los que se pretendía analizar las rutinas y métodos de trabajo de los clasificadores norteamericanos. Finalmente, se describe pormenorizadamente la metodología y los resultados obtenidos en otro estudio de características similares, esta vez realizado con la ayuda de clasificadores norteamericanos y eslovenos. Las diferencias percibidas tanto en la formación universitaria e instrumentos de trabajo (sistemas de clasificación, listas de encabezamientos de materias, etc.) como en la práctica de la clasificación e indización, son importantes si tenemos en cuenta que en la actualidad es cada vez más frecuente que distintos países colaboren en la construcción de catálogos colectivos a nivel internacional.
Resumen elaborado por: Mayte Blasco Bermejo