Les livres rares de la Bibliothèque de l' Université Laval
James Lambert
Arts & Métiers du Livre, n. 252, 2006
Artículo en el que se analizan los orígenes y desarrollo de la Bibliothèque de l' Université Laval (BUL), haciendo especial hincapié en su colección de libros raros. La Université Laval fue fundada en 1852 por el Seminario de Québec, manteniéndose durante muchos años una relación de dependencia administrativa que tuvo importantes consecuencias para la Biblioteca de la Universidad. En 1946, la Biblioteca general del Seminario y de la Universidad contenía 32 incunables y 4.860 volúmenes de los siglos XVI y XVII. A partir de 1960, la Universidad se desprende poco a poco de su carácter religioso y de su administración regida por el Seminario. La separación de la biblioteca en dos (una para el Seminario, y otra para la Universidad) en junio de 1964, supuso un empobrecimiento de la colección de libros raros de la BUL, ya que la gran mayoría pasaron a depender de la biblioteca del Seminario. No obstante, a la escasa colección de libros raros heredada de su etapa anterior, la BUL fue incorporando nuevas adquisiciones, como la colección del helenista francés Alphonse Dain, constituida por 5000 volúmenes, de los cuales 68 eran anteriores a 1700. El artículo destaca también la colección de tesis y memorias redactadas por los estudiantes de la Universidad desde el siglo XIX, así como su colección de manuales escolares. De gran valor resulta también la colección de Paul-André Fournier, constituida por 20.000 exlibris, así como la colección de autógrafos de Joseph-Édouard Perrault, formada por unos 750 documentos firmados por personajes europeos de los siglos XV al XX. Desde comienzos del siglo XX, la Universidad Laval se ha convertido en promotora de la cultura y la lengua francesas en América del Norte. Esto explica que, tras la temática religiosa, la lingüística y la literatura sean las siguientes materias predominantes en la colección de la BUL.
Resumen elaborado por: Mayte Blasco Bermejo