Les prestigieuses collections de l'Université McGill de Montréal

Les prestigieuses collections de l'Université McGill de Montréal
29 de Agosto de 2012

Richard Virr, Ann Marie Holland

 

Arts & Métiers du Livre, n. 252, 2006

Aunque no fue establecida de manera formal hasta 1965, la División de libros raros de la Biblioteca de la Universidad McGill de Montréal comenzó a dotarse de libros antiguos y otras colecciones especiales desde 1860. En este artículo se describen sus colecciones más importantes, que, tras 150 años de compras y donaciones, suman en la actualidad un total de 250.000 libros, 11.000 estampas, 6.000 mapas antiguos y 1.000 manuscritos, así como diversos fondos de archivos. Las obras más antiguas que conserva la biblioteca son unas tablillas babilonias y asirias datadas entre los años 2275 y 548 a.C. La colección Colgate se constituyó en 1954 a partir de varios cientos de obras donadas a la División en los años 40 y 50 por William George Colgate de Toronto. Esta colección es particularmente destacable por la importancia tipográfica de muchos de sus ejemplares. Entre ellos destaca la obra "Birds of America", sin duda uno de los trabajos de ilustración más prestigiosos de la colección. Entre todas las colecciones adquiridas, la Biblioteca posee un gran número de incunables, destacando dos ejemplares de la "Chronique de Nuremberg" (1493). De gran valor resulta también el fondo de ediciones aldinas. Muchos de los fondos de la Biblioteca poseen un gran valor documental para el estudio de los hechos relativos al descubrimiento y la exploración de Canadá. Entre estos documentos se conservan numerosos mapas y una colección de textos religiosos y pedagógicos redactados por misioneros en diversas lenguas autóctonas. Otra de las colecciones más características es la colección Napoleón, reunida gracias al interés por este tema del bibliotecario Richard Pennington. Esta colección engloba numerosas monografías sobre la época napoleónica, así como estampas del Emperador, de miembros de su familia, de generales, etc. grabadas por artistas de la época como Vernet, Charlet, Géricault, etc.

Resumen elaborado por: Mayte Blasco Bermejo

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.