Evaluation of digital libraries: criteria and problems from users' perspectives
Hong (Iris) Xie
Library & Information Science Research, Vol. 28, n. 3, 2006
Artículo en el que se recogen los resultados de un estudio en el que se pretendía elaborar una lista de criterios para la evaluación de bibliotecas digitales, basándose en la percepción de los usuarios. Para ello, se seleccionaron 48 personas, entre estudiantes y diplomados, de la School of Information Studies de la Universidad de Wisconsin-Milwaukee. A cada una de estas personas se le envió una encuesta formada por dos partes: en la primera, se les requería que identificaran los criterios que ellos consideraban más importantes para el desarrollo y el uso de una biblioteca digital; en la segunda, se les pedía que evaluaran una biblioteca digital, aplicando para ello los criterios de evaluación previamente seleccionados por ellos mismos en la primera parte de la encuesta. Los datos obtenidos demuestran que la usabilidad y la calidad de la colección son los aspectos más importantes desde el punto de vista de los participantes en el estudio. Por orden de importancia les siguen la calidad del servicio, la eficacia del funcionamiento del sistema y las opciones de retroalimentación (encuestas de satisfacción del usuario, etc.). La aplicación de estos criterios a la evaluación de casos concretos por los participantes, permitió detectar los problemas que presentan algunas bibliotecas digitales existentes. Los participantes consideraron que la usabilidad es el principal problema, especialmente en lo referente al diseño del interfaz. En cuanto a la calidad de la colección, los problemas identificados no están directamente relacionados con la cobertura, sino con la escasez de información que ofrecen muchas bibliotecas digitales a la hora de permitir que los usuarios puedan valorar la autoridad, la fiabilidad o la actualidad del contenido de las colecciones que ofrecen. A grandes rasgos, la mayoría de los criterios de evaluación determinados, ya habían sido identificados y aplicados en estudios previos, pero lo novedoso de este estudio es que no sólo ofrece información detallada sobre los criterios de evaluación, sino que además se pone de manifiesto por qué esos criterios son importantes para los usuarios.
Resumen elaborado por: Mayte Blasco Bermejo