Google, the invisible web, and librarians: slaying the research Goliath

Google, the invisible web, and librarians: slaying the research Goliath
30 de Agosto de 2012

Francine Egger-Sider, Jane Devine

 

Internet Reference Services Quarterly, Vol. 10, n. 3/4, 2005

Artículo incluído en un volumen monográfico de la revista "Internet Reference Services Quarterly" dedicado exclusivamente a analizar la relación entre Google y las bibliotecas. En primer lugar, el artículo analiza los hábitos de información de los usuarios, en concreto de los estudiantes universitarios, constatando que existe una confianza casi ciega en el buscador Google. De acuerdo con un estudio realizado en EEUU, la práctica totalidad de los estudiantes universitarios encuestados afirmaban comenzar sus trabajos de investigación con una búsqueda en Google, en lugar de utilizar la biblioteca. Las razones del éxito de este buscador pueden resumirse en dos: en primer lugar, su facilidad de uso, y en segundo lugar, la forma en la que se presentan los resultados, ordenados en función de su relevancia. El aumento de la popularidad de Google ha ido unido a una decadencia de los servicios bibliotecarios, entre ellos, los servicios de referencia. Con objeto de paliar esta situación, muchas bibliotecas han comenzado a ofrecer servicios de referencia por e-mail, chat, etc. Sin embargo, las estadísticas señalan una escasa demanda de este tipo de servicios. No importa lo que la biblioteca ofrezca; los estudiantes sólo quieren usar Google. No obstante, el principal problema de Google y el resto de buscadores, es que utilizan unos programas (conocidos como arañas o robots) que buscan e indizan la web de acuerdo a unos parámetros. Esto significa que gran parte de la información contenida en la web no se puede recuperar utilizando Google. Se trata de la llamada Web Invisible. Por ejemplo, gran parte del contenido de la Web Invisible se encuentra en las bases de datos, excelentes recursos de información que sin embargo no son accesibles mediante Google debido a una serie de razones de carácter técnico, político y económico. Muchas personas desconocen la existencia de la Web Invisible, y en este sentido, los bibliotecarios tienen a su cargo la importante tarea de ejercer como intermediarios entre los ususarios y la información no accesible mediante los buscadores.

Resumen elaborado por: Mayte Blasco Bermejo

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.