The effect of Open Access on citation impact: a comparison study based on web citation analysis
Yanjun Zhang
Libri: International Journal of Libraries and Information Services, Vol. 56, n. 3, 2006
Artículo en el que se recogen los resultados de un estudio que pretendía averiguar por medio del análisis de citas web, hasta qué punto es cierto que las revistas de acceso abierto tienen un impacto mayor que las revistas de acceso tradicional. En los últimos años se han realizado muchos estudios con este objetivo, pero la mayoría de ellos están realizados sobre la base de las citas indizadas en el ISI Web of Science, con las limitaciones que ello conlleva. En el artículo se recoge un estudio que no sólo tiene en cuenta las citas del ISI, sino también las citas halladas en la web. Para ello, se seleccionaron dos revistas sobre la misma temática: una de acceso tradicional y otra de acceso abierto. Además de la temática, se escogieron dos revistas de similares características (la misma periodicidad, reputación internacional, etc.). Por un lado, se recopilaron las citas halladas en el ISI Web of Science de artículos de ambas revistas publicados durante un intervalo determinado de tiempo. Por otro lado, se recopilaron las citas de artículos de ambas revistas encontradas en la web, clasificándolas en base a dos criterios: 1) en base al tipo de fuente citante, donde las categorías que se establecieron fueron: publicaciones académicas formales, materiales de enseñanza universitaria, documentos "de autoridad no reconocida" (es decir, información encontrada en un gran número de documentos web cuya credibilidad no está necesariamente garantizada), listas bibliográficas y "otros"; 2) en base al país representado por las fuentes citantes. Se observa que el número de citas del ISI es más o menos igual. No sucede lo mismo con las citas web, donde se aprecia una gran diferencia (2782 citas para la revista de acceso abierto y 1436 para la otra). La revista de acceso abierto posee más citas en todas las categorías, es decir, que no sólo tiene más repercusión entre los expertos que difunden sus trabajos en publicaciones formales, sino también entre el público general (incluyendo estudiantes que cuelgan información en la web por diversas razones académicas)
Resumen elaborado por: Mayte Blasco Bermejo