Evaluación formal de blogs con contenidos académicos y de investigación en el área de documentación

Evaluación formal de blogs con contenidos académicos y de investigación en el área de documentación
31 de Agosto de 2012

Sonia Jiménez Hidalgo, Javier Salvador Bruna

 

El Profesional de la Información, Vol. 16, n. 2, 2007

Se analiza la accesibilidad, usabilidad, actualización, sindicación de contenidos y homogeneidad de casi todos los blogs científicos del campo de la documentación que existen en España, ofreciendo pautas para su perfeccionamiento. El modelo seguido ha sido una versión del test de evaluación heurístico de sitios web de Hassan y Martín Fernández, observándose que casi todos los blogs son mantenidos por profesionales a título individual, razón por la que la mayoría no dispone ni de una política de aceptación de contribuciones ni de control de contenidos. La mayoría de los weblogs tienen una estructura coherente y homogénea, ofreciendo alternativas a la navegación por fechas, si bien carecen de elementos para orientarle sobre dónde está y cómo deshacer la navegación. El 83 % aprovecha mal las zonas de alta jerarquía informativa, y el 70 % no posee dominio propio, lo que, unido a que muchos no exponen de manera clara sus temas de interés, puede suponer una cierta pérdida de identidad y de lectores potenciales. Muy pocos superan los test de validación de hojas de estilo Xhtml y css, mientras que los niveles de accesibilidad son igualmente bajos. Los problemas más graves son la falta de sindicación de contenidos, insuficiente actualización periódica, e indefinición de objetivos. Una buena calidad formal es la base en que apoyar los contenidos de un blog, pero, según los autores, aplicar a éste los estrictos controles de los tradicionales sistemas de comunicación científica comprometerían la interactividad e inmediatez que le son propios.

Resumen elaborado por: Sonia Molina Castellana

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.