Documentación on line sobre libro antiguo

Documentación on line sobre libro antiguo
5 de Septiembre de 2012

Nicolás Bas Martín

 

Documentación de las Ciencias de la Información, Vol. 30, 2007

Se exponen y analizan las fuentes de información sobre el libro antiguo en Internet. En primer lugar, se trata de dar una definición de libro antiguo, haciendo hincapié en la ambigüedad del término producida por una notable indefinición terminológica, que atiende principalmente a los desacuerdos en la fecha de origen y final de este tipo de documentos. Posteriormente se procede a analizar los diferentes recursos en la red, con los ejemplos más representativos de cada uno: 1) Las bibliotecas digitales, permiten preservar los documentos mediante la digitalización, al tiempo que los ponen al alcance de un mayor número de usuarios; aunque precisan de instalaciones informáticas adecuadas y no siempre pueden hacer de sustitos del original. 2) Los catálogos colectivos de fondo antiguo, agrupan diferentes bibliotecas lo que permite la consulta simultánea de diversas colecciones de libros, simplificando el proceso de consulta, además de facilitar la labor de recuperación de la información. 3) Las librerías anticuarias, subastas, y ferias y salones son algunos de los medios para la compra-venta de libros antiguos, uno de los servicios más demandados actualmente en Internet. Se ofrecen, además, algunos breves consejos para comprar libros antiguos. 4) Las páginas web dedicadas al libro antiguo. 5) Las asociaciones de bibliófilos y grupos literarios, pueden ofrecer servicios de búsqueda de libros antiguos y librerías, así como listas de discusión y acceso a catálogos, diccionarios sobre fondo antiguo, etc. 6) Los museos dedicados al libro antiguo y a la imprenta se mueven cada vez más en la red y son una buena fuente de conocimiento. 7) Las listas de discusión, con foros de debate acerca del tema. Finalmente, se tratan los restos para el libro antiguo on line. Hay una notable abundancia y dispersión de información circulante en la red, por lo que es necesario establecer unos criterios mínimos de contenidos y organización de los mismos.

Resumen elaborado por : Alicia Pastrana García

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.