Evaluación de hemerotecas de prensa digital: indicadores y ejemplos de buenas prácticas

Evaluación de hemerotecas de prensa digital: indicadores y ejemplos de buenas prácticas
12 de Septiembre de 2012

Javier Guallar, Ernest Abadal

 

El Profesional de la Información Vol. 18, n. 3, 2009

La información de actualidad es uno de los contenidos más solicitados por los usuarios de recursos web, debido a que la prensa digital es uno de los productos que se ha ido adaptando con mayor rapidez a las novedades y al entorno cambiante de la web. El artículo propone una serie de elementos esenciales que deben estar presentes en una buena hemeroteca digital, de esta forma se determina que son veintisiete indicadores fundamentales para la evaluación de las hemerotecas digitales (agrupados en cuatro grandes apartados: 1. Aspectos generales, 2. Contenidos, 3. Sistemas de consulta y 4. Página de resultados), y a la vez, señala ejemplos de buenas prácticas en ese sentido. El modelo de excelencia que se toma como referencia son las BD comerciales Lexis-Nexis y Factiva, de alcance internacional y la española Mynews. A diferencia de otras investigaciones, en esta no se empleó una puntuación cuantitativa, sino cualitativa: niveles bajo, medio o avanzado. Entre los indicadores más relevantes se destacan: Denominación clara y perfectamente identificable por los usuarios de la opción "hemeroteca" en la página de inicio del diario; información suficiente de qué contenidos tiene, cuál es el nivel de consulta existente y las facilidades de acceso que se le ofrecen al usuario ; colecciones proporcionadas(única, dos-impresa y digital- u otras; diferentes tipos de formatos(textos, imágenes, fotografías, audio, vídeos); alcance temporal del fondo de la hemeroteca; acceso en línea a la totalidad de su archivo; ofrecimiento de más de una opción de búsqueda: simple, profesional y avanzada; empleo de operadores booleanos; permitir la visualización de los índices de los campos, especialmente: autor, título y materia; posibilidad de acotación temporal de la búsqueda y de realizar búsquedas parciales en todas las secciones del diario, además de las globales; función de recuperación en diferentes formatos( texto, fotos, gráficos, etc.); posibilidad de presentar diferentes opciones de gestión de las listas de resultados y de muchos registros, por tema, formato, tipo de documentos; así como la visualización de un mismo documento en diferentes formatos: html, pdf; se destacan en cobertura temporal La vanguardia.es y Mundo deportivo.es; en lenguaje de consulta El mundo.es y Vilaweb.cat; en acotación en colecciones Sport.es y El país.com (también en formatos de visualización).

Resumen elaborado por: Alma Rosa González Rodríguez

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.