Metadata standards and applications

Metadata standards and applications
12 de Septiembre de 2012

Diane I. Hillmann, Rhonda Marker

 

The Serials Librarian, Vol. 54, n. 1-2, 2008

Este artículo trata de los estándares de metadatos y sus aplicaciones en el campo de las bibliotecas. Las bibliotecas digitales están proliferando ya que la información se está convirtiendo cada vez más en electrónica. Los métodos tradicionales de catalogación bibliotecaria no son suficientes para describir completamente los objetos digitales en este nuevo entorno dinámico. Así, los nuevos estándares de metadatos están concebidos para proporcionar acceso a los objetos en las bibliotecas digitales. Los metadatos ayudan a ubicar datos, incluyen esquemas, estándares de contenido. Con la utilización de los metadatos las búsquedas son más precisas, y el usuario se ahorra filtraciones manuales complementarias. Los metadatos pueden ser almacenados dentro de una base de datos con una referencia al documento completo o se pueden incluir en un encabezado dentro del propio texto. Para garantizar la uniformidad y la compatibilidad de los metadatos, se debe utilizar un vocabulario controlado (tesauros, taxonomías, ontologías etc.), fijando los términos de un campo. Estas nuevas normas van más allá de la mera descripción. Se incluyen también otras funciones que facilitan la administración, la conservación, y la información estructural. Existen múltiples iniciativas para describir recursos electrónicos mediante metadatos normalizando y estandarizando las estructuras y arquitecturas de los recursos de Internet, como el Dublin Core, creado por las iniciativas de las asociaciones de bibliotecarios norteamericanos, y en concreto por la Online Computer Library Center (OCLC). Pero existen otros muchos que van desde los más estructurados y con un nivel más rico de descripción, hasta los metadatos menos estructurados y con un nivel mucho menos detallado. En este artículo se ofrece un panorama de nuevos formatos de metadatos, así como las tendencias actuales en el campo.

Resumen elaborado por : Emilio J. González Alfayate

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.