Metadata to support next-generation library resource discovery: lessons from the eXtensible catalog, phase 1

Metadata to support next-generation library resource discovery: lessons from the eXtensible catalog, phase 1
12 de Septiembre de 2012

Jennifer Bowen

Information Technology and Libraries, Vol. 27, n. 2, 2008

Este artículo trata de los metadatos como apoyo a la siguiente generación de catálogos en línea y del proyecto de Catálogo Extensible de la Universidad de Rochester. El Proyecto de Catálogo Extensible (XC) de la Universidad de Rochester, diseñará y desarrollará un conjunto de aplicaciones de código abierto para proporcionar a las bibliotecas una forma alternativa de mostrar sus colecciones a los usuarios de la biblioteca. Los objetivos y los requisitos funcionales desarrollados para el Proyecto de Catálogo Extensible XC son: proveer acceso a todas las fuentes de la biblioteca tanto digitales como no digitales; diseñar los metadatos para un entorno web más abierto; utilizar la Web 2.0; investigar sobre la conducta del usuario para desarrollar el sistema y publicar el software del proyecto en código abierto. El Proyecto traerá diferentes enfoques para diseñar y desarrollar un conjunto de archivos abiertos. El equipo del proyecto XC busca hacer el mejor uso posible de los metadatos, e informar del desarrollo futuro de los metadatos en las bibliotecas. Durante la primera fase, el equipo del proyecto creó un plan para su desarrollo y definió los objetivos iniciales y los requisitos funcionales necesarios para el sistema. El artículo esboza las principales cuestiones relacionadas con los metadatos que el equipo del proyecto y las instituciones asociadas tendrán que abordar para la construcción del proyecto durante la fase 2. La visión de la Universidad de Rochester era diseñar y desarrollar un sistema de aplicaciones de archivos abiertos que proporcionaran a la biblioteca un camino alternativo y una facilidad de uso de todas las fuentes. Proyectos como el Catálogo Extensible sirven como vehículo para avanzar en el futuro, proporcionando una oportunidad para las bibliotecas de experimentar y luego tomar las medidas necesarias y así llevar a la comunidad bibliotecaria hacia una nueva generación de sistemas.

Resumen elaborado por : Emilio J. González Alfayate

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.