Shaping our space : envisioning the new research library

Shaping our space : envisioning the new research library
12 de Septiembre de 2012

Joseph J. Branin

 

Journal of Library Administration, Vol. 46, n. 2, 2007

Este artículo trata de la reconfiguración del espacio físico de la Biblioteca Central Thompson de la Universidad del Estado de Ohio (EE.UU.). En el artículo se plantea la cuestión de rediseñar el espacio de la biblioteca, para adaptarla a las nuevas necesidades y que su uso sea útil a los usuarios. Con el paso del tiempo la distribución de la colección en el edificio se ha quedado obsoleta no permitiendo su uso adecuado como biblioteca de investigación. La biblioteca Thompson es una de las mayores por su tamaño dentro de la universidad del Estado de Ohio. Proporciona alojamiento a más de 2 millones de volúmenes, cuenta con unos 125 empleados y unos 990 puestos de lectura. Se decidió rediseñarla y adaptarla a las nuevas necesidades, para lo cual trabajaron conjuntamente arquitectos, bibliotecarios y usuarios durante la fase de diseño, planteándose opciones y recomendaciones, en la reorganización de la colección y los servicios, en cómo afectaría la renovación del espacio a los usuarios etc. Todo ello con el fin de crear un espacio bello, funcional y flexible que ayude en la formación, hoy y en futuros años, a los estudiantes de la universidad. Para ello, se limitó el tamaño de la colección impresa de 2 millones de volúmenes a uno y medio, para dar mejores servicios y presentaciones, teniendo en cuenta el auge de las nuevas tecnologías y su utilización por parte del usuario. Para finalizar, se dice, que la gestión de la colección y el diseño del espacio de aprendizaje deben estar vinculados a la estética y la funcionalidad de una arquitectura eficaz.

Resumen elaborado por : Emilio J. González Alfayate

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.