The obiquitous library for the blind and physically handicapped - a case study of the LG Sangnam Library, Korea
Kyung-Jae Bae, Yoon-Seok Jeong, Woo-Sub Shim, Seung-Jin Kwak
IFLA Journal, Vol.33, n. 3, 2007
Este artículo presenta el proyecto de la biblioteca digital LG Sangnam, en Corea del Sur, en la que se ha hecho realidad el concepto de la biblioteca digital ubicua u omnipresente accesible a todas las personas en cualquier parte y a cualquier hora sin limitaciones de localización. El proyecto tiene como objetivo proveer un servicio para que las personas invidentes o con alguna discapacidad física puedan aprovecharse de un sistema y servicios de información sin procedimientos complejos en cuanto a conexión, utilizando la tecnología de conexión inalámbrica para teléfonos móviles NFC (Near Field Communication). Los usuarios pueden acceder a los servicios de la biblioteca a través del servicio Web, de PCs, de teléfonos móviles y de teléfonos convencionales. A través de la pagina Web de la biblioteca los usuarios pueden oír los libros mediante un programa lector instalado en el ordenador DTB (Digital Talking Book) y a su vez lo pueden trasferir a su móvil. A través de los teléfonos móviles se puede descargar y escuchar un libro digital que habla en tiempo real siguiendo el estándar internacional de libros parlantes DAISY (Digital Accesible Information System). El usuario que disponga de un teléfono móvil equipado con un lector NFC sólo tendrá que tocar un botón de un ordenador para que éste realice una comunicación NFC y Bluetooth. También podrá tener acceso a la biblioteca con una conexión inalámbrica a Internet mediante un teléfono móvil. Mediante el teléfono convencional se podrá ayudar a los usuarios en situaciones en las que no existan dispositivos de información personal. La biblioteca LG Sangnam es la primera biblioteca con tecnología ubicua u omnipresente en el mundo que ofrece servicios útiles a los usuarios con deficiencias físicas. Como conclusión se dice que la aplicación de la tecnología de la información en la sociedad del conocimiento permite alcanzar un objetivo humanista que reduce la brecha digital y que respete la dignidad humana.
Resumen elaborado por : Emilio J. González Alfayate