Exegi monumentum aere perennius (Hor. C. 3.30): preservación a largo plazo de materiales bibliográficos digitalizados
Xavier Agenjo Bullón, Francisca Hernández Carrascal
Boletín de la ANABAD, Vol. 58, n. 2, 2008
Este artículo trata de la preservación a largo plazo de materiales bibliográficos digitalizados. El objetivo de este artículo es realizar un acercamiento a la preservación digital desde la experiencia de los distintos proyectos de digitalización que se han llevado a cabo (Archivo General de Indias, Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes ). Se define la preservación digital como el conjunto de estrategias, procesos y técnicas que dan respuesta a los problemas que plantea la conservación de los materiales y del hardware y software que se emplean para su almacenamiento y consulta, que se derivan de la obsolescencia de los soportes y de la rápida evolución tecnológica. Dada la preocupación internacional por el tema, comenzaron a aparecer normas y recomendaciones para llegar a un consenso. En este sentido, se examinan las principales normas mediante las cuales la comunidad internacional está desarrollando políticas de preservación digital a largo plazo, la normativa ISO 14.721:2003, en la que aparece el sistema OAIS (Open Archival Information System), archivo que consiste en la organización de equipos humanos y sistemas, que tienen la responsabilidad de preservar la información y hacerla disponible para una comunidad especifica . De aquí surgirá el Diccionario de Datos elaborado por la Estrategia de Implementación de Metadatos de Preservación (PREMIS), que es una traslación del modelo OAIS a unidades semánticas que se pueden implementar, bajo la forma de un esquema de metadatos específico para la preservación. Se citan las recomendaciones y buenas prácticas que deben utilizarse para la preservación digital, desde el encapsulamiento de los datos de PREMIS en el esquema de metadatos METS hasta la introducción de los mismos en un repositorio de preservación digital OAIS. Para finalizar, se hace una recomendación sobre como incorporar los metadatos de preservación a los objetos digitales desde el mismo momento de su creación, incluso en un entorno en el que aún no estén definidos repositorios de preservación.
Resumen elaborado por : Emilio J. González Alfayate