El uso de metadatos en la administración electrónica española: los retos de la interoperabilidad

El uso de metadatos en la administración electrónica española: los retos de la interoperabilidad
14 de Septiembre de 2012

T. Hernández Pérez; D. Rodriguez Mateos; B. Martín Galán; M.A. García Moreno

 

Revista Española de Documentación Científica, Vol. 32, n. 4, 2009

Se analiza el concepto de interoperabilidad, definido este según la Unión Europea como la capacidad de los sistemas de tecnologías de la información y las comunicaciones, y de los procesos empresariales a los que apoyan de intercambiar datos y posibilitar la puesta en común de información y conocimientos. Se analizan también las distintas iniciativas sobre interoperabidad adoptadas por la Unión Europea y se hace un estudio sobre el uso de metadatos en la administración electrónica española en los distintos ministerios. Con el fin de detectar el uso de metadatos y/o vocabularios que se utilizan en la administración electrónica española se seleccionó una muestra de 18 dominios Web, los de los ministerios del gobierno central, más el de la Presidencia del Gobierno. Se analizaron mas de 42.0000 páginas Web distintas, más de 260.000 etiquetas meta de 18 ministerios distintos y el uso que se hace de cada una de estas etiquetas. Se observa que en la administración central española no existe ninguna política sobre descripción de recursos electrónicos ni sobre interoperabilidad. No se hace ni un buen uso de los metadatos ni de vocabularios controlados e incluso los mismos valores son expresados de muy distinta forma por los ministerios. Solo el Ministerio de Cultura hace uso parcial de etiquetas Dublin Core. Un número muy elevado de las páginas presentan errores básicos en el uso de etiquetas meta.

Resumen elaborado por : Miguel Ángel Bermejo

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.