Directrices técnicas referidas a la accesibilidad Web

Directrices técnicas referidas a la accesibilidad Web
17 de Septiembre de 2012

Esmeralda Serrano Mascaraque; Alberto Moratilla Ocaña

 

Anales de Documentación, n. 12, 2009

La accesibilidad Web reviste una importancia absoluta en la sociedad de la información actual debido a la eclosión y expansión de Internet, que constantemente experimenta un incremento en su número de usuarios. Este acceso universal e ilimitado a la Web puede agravar aún más la situación de discriminación y exclusión de las personas con discapacidad, cuyo acceso a esta tecnología es a veces mas crítico que para la población en general o para aquellas otras que presenten algún tipo de limitación en su acceso. Las instituciones políticas, como representantes de la sociedad, han elaborado una serie de normas, que ayudan a mejorar la vida de las personas discapacitadas. Las normas más importantes a nivel mundial son reglas de facto propuestas por el World Wide Web Consortium (W3C), la organización de expertos en Internet más importante a nivel mundial. Dentro de la enorme organización que represente la W3C existe una iniciativa sobre accesibilidad, llamada Web Accesibility Initiative (WAI) encargada de promover la accesibilidad en Internet, creando pautas de accesibilidad y vigilando que cada una de las muchas propuestas del W3C sea compatible con los dictámenes de accesibilidad propuestos por la iniciativa; las normas se encuentran agrupadas en tres subapartados: -Pautas WAI: apartado dedicado al estudio de las recomendaciones o pautas entendidas por el W3C. Son las más complejas desde el punto de vista técnico y, sobre éstas, se basan las leyes sobre accesibilidad de los diferentes países -Sección 508: apartado dedicado al estudio de la normativa norteamericana dictada para evitar la discriminación de las personas discapacitadas a la hora de acceder a las nuevas tecnologías. -Normativa aplicable a la accesibilidad Web en España: apartado dedicado al estudio de la evolución de las normas sobre accesibilidad en páginas Web o en sistemas de información vigentes en España

Resumen elaborado por : Miguel Ángel Bermejo

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.