Using a 'Collabulary' to Create a Taxonomy
Marjorie Hlava
Information Outlook, Vol. 4, n. 5, 2010
El uso de una taxonomía en las organizaciones da lugar a una mayor productividad de sus trabajadores, ayudando a una eficaz captura y organización de la información y del conocimiento. Las bibliotecas y los bibliotecarios ha facilitado desde hace más de 200 años el acceso a la información que custodiaban por medio de lenguajes y sistemas de clasificación, algunos universalmente conocidos como la Clasificación Decimal Universal o la Clasificación de Dewey por ejemplo. Con la incorporación de las nuevas tecnologías aparece un gran océano de información, muy rico y abundante pero ofreciendo una mayor dificultad para lograr el acceso a dicha información y conocimiento. Muchas organizaciones pierden constantemente información valiosa que los trabajadores se llevan en sus cabezas con los cambios de trabajo; una buena gestión del conocimiento hace que la información se capture antes que los trabajadores se vayan o pasen a un nuevo proyecto, documentando todo lo aprendido respecto a un proceso o un proyecto antes de comenzar el siguiente. El artículo explica como el empleo de una taxonomía puede ser la base de una buena gestión del conocimiento y la información para realizar la captura de estos conocimientos. Las taxonomías han sido usadas para etiquetar artículos y otros documentos textuales como parte de un vocabulario controlado, pero esto está cambiando con la aparición de los meta datos y las búsquedas abriendo nuevas posibilidades, utilizando instrumentos Web como Wiki controlados por un equipo editorial que evalúa cada termino bajo un estricto control. Al final del artículo se enumeran una serie de normas de diferentes instituciones de interés para los bibliotecarios
Resumen elaborado por: Miguel Ángel Bermejo Alonso