Creating electronic tutorials: on your mark, get set, go!
Tawnya K. Plumb
Journal of Electronic Resources Librarianship, Vol. 22, n. 1/2, 2010
El artículo es una guía para conseguir tutorías electrónicas exitosas, mitigando las preocupaciones del personal a la hora de crearlas. Los bibliotecarios se ven en la necesidad de crear estos tutoriales para formar a los usuarios, porque hoy en día, tanto los profesionales como los usuarios deben de trabajar en línea. Gracias a ellas se dan a conocer los elementos del catálogo de la biblioteca y su uso; también enseñan las características de una base de datos especializada, la prestación de un procedimiento y como realizar paso a paso una tarea específica. El autor recomienda como primer paso a seguir, estudiar las necesidades iniciales que deben de considerarse para después crear las estrategias adecuadas. También aporta unas pautas sobre las que basar este análisis, por ejemplo, la identificación del personal disponible, el público al que va dirigido, los objetivos a cumplir, los resultados esperados, el nivel deseado de interactividad, el estilo de instrucción, contenido de información, diseño de contenidos, guiones gráficos, la longitud de destino, y la evaluación de software. Por último, propone un conjunto de criterios para la evaluación de software para creación de tutoriales y luego aplica los criterios de selección a productos de fácil uso. El software se divide en tres categorías: 1.- película basada en el software a evaluar, en donde analiza Camtasia, Captivate, Snapz, iShowU, y Wink , 2.-basado en Web, en donde estudia Microsoft Producer y móviles ReadyGo y 3.- podcasting, donde revisa Audacity y Hipcast. Al identificar las consideraciones iniciales, desarrollar una visión critica del software, y revisar el software que actualmente está en el mercado, el autor espera guiar al bibliotecario para conseguir un tutoría electrónica exitosa.
Resumen elaborado por: Mª Dolores Villanova Santiago