Re-using today's metadata for tomorrow's research: five practical examples for enhancing access to digital collections
Elías Tzoc
Journal of Electronic Resources Librarianship, Vol. 23, n. 1, 2011
El artículo trata de un proyecto llevado a cabo en las Bibliotecas Universitarias de Miami mediante el cual pretendían poner en libre acceso los documentos históricos de Miami. Para ello crearon un equipo que evaluó los servicios más comunes y efectivos de la web de manera que pudiera ayudar a los usuarios en la búsqueda, la navegación y el descubrimiento de contenidos. Para conseguir una página web que responda a las necesidades de los usuarios, es necesario integrar los tres elementos que conforman una colección digital: objetos digitales, metadatos y una interfaz de usuario. Al inicio de la evaluación seleccionaron cinco mecanismos que consideraron que ayudarían a los usuarios en la navegación a través de los cada vez más numerosos archivos digitales. Para desarrollar los servicios que se incorporarían a la página web (TagClouds, A-Z List, AutoSuggest, Share-It y CalView), las tres actividades principales fueron: trabajar con el equipo de metadatos para añadir metadatos nuevos u organizar los existentes, exportar los campos de metadatos requeridos bien desde CONTENTdm o DSpace y escribir el código de programación para generar nuevos archivos HTML. La ejecución del proceso consistió en 1) exportación de los campos de metadatos, en este momento se deciden qué campos contendrán información relevante sobre registros individuales. 2) Creación de un servicio de búsqueda: AutoSuggest, con el cual la caja de búsqueda de hará sugerencias basadas en los registros actuales. 3) Creación de tres funciones de exploración: TagCloud, que proporciona una rápida representación visual de los item más importantes de una colección; A-Z List, donde aparece un índice alfabético de materias y palabras clave; CalView, donde la exploración se lleva a cabo en un calendario de 12 meses. 4) Creación de una herramienta para compartir: ShareIt, con la cual podrán compartir las imágenes entre sus contactos. Para finalizar el artículo, hace una síntesis de las lecciones aprendidas durante el proceso de implantación del proceso.
Resumen elaborado por: Isabel Mª Domingo Montesinos