Biblio-USAL. La primera aplicación de bibliotecas nativa para móviles realizada en España

Biblio-USAL. La primera aplicación de bibliotecas nativa para móviles realizada en España
20 de Septiembre de 2012

José Antonio Merlo Vega

 

Mi Biblioteca, n. 29, 2012 

Las bibliotecas de la Universidad de Salamanca han diseñado una aplicación específica -Biblio USAL- que permite acceder a los servicios de la red de bibliotecas de la USAL sirviendo de complemento de la web y del catálogo, como alternativa para la misma información a través de los teléfonos inteligentes (smartphones) y de las tabletas. El portal principal (bibliotecas .usal.es) opera bajo el sistema de gestión de contenidos Drupal, que dispone de plugins específicos para que la información se adapte a las pantallas de los dispositivos móviles y que se complementa con el repositorio institucional (Gredos.usal.es) basado en Dspace y con diferentes blogs con tecnología Wor-dpress (diarium.usal.es/bibliotecas). Además el catálogo bibliográfico, por una parte, se presenta integrado en el portal para acceder con un único punto de acceso a todos los recursos; pero también de forma colectiva ya que coopera con el metacatálogo internacional Worldcat(usal.worldcat.org). La aplicación se ha creado exclusivamente como una herramienta para informar sobre los espacios, los recursos y los servicios de las bibliotecas de la Universidad de Salamanca. El proyecto ha sido un ejemplo de cooperación y entendimiento interdisciplinar entre técnicos bibliotecarios, programadores informáticos y diseñadores gráficos. Puede descargarse la guía SER (servicios, espacios, recursos) desde el portal bibliotecas.usal.es. El software utilizado fue diferente para cada plataforma o sistema operativo. Como herramientas para poder programar aplicaciones para sus sistemas operativos: Saks (Software Development Kits). El lenguaje de programación Java; para iOS se utilizó SDK de iOS, el entorno de desarrollo XCode y el lenguaje de progracmación Objetive-C. La aplicación emplea diferentes APls (Application Programming Interface) para los recursos externos. Los contenidos se agrupan en cuatro grandes apartados: BIBLIOTECAS, SERVICIOS, CATÁLOGO y NOTICIAS. Su menú de navegación es intuitivo para utilizarlo fácilmente.

Resumen elaborado por : Mª Jesús Maestre Adán

 

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.